Se tensa la paritaria de empleados de comercio y este es el aumento de sueldo que pide el gremio

Compartir:

«Reactivemos la negociación salarial». No fue una orden expresa, pero los paritarios de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acelerarán, en los próximos días, los contactos con los representantes de las respectivas cámaras empresariales para una actualización de los ingresos.

El secretario General del sindicato, Armando Cavalieri, está, de mínima, molesto por la situación que atraviesa la actividad. Por un lado, cuestionó la «falta de libertad» en las paritarias, apuntando al techo del 1 por ciento mensual que proponen los ministerios de Capital Humano y, principalmente, de Economía. Por otro lado, posó su mirada en la sostenida caída del consumo que, en el corto plazo, puede derivar en despidos en el sector.

Empleados de comercio, en alerta por inflación y sueldo

Cavalieri avisó: «Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar; pero ahora el Gobierno pone el precio del salario». El dirigente mercantil tiene línea con algunos integrantes del Ejecutivo y la secretaría de Trabajo, pero observa que la administración libertaria está lejos de sentarse a una mesa con los sindicalistas para discutir temas como salarios y empleo.

En la Casa Rosada están más preocupados por terminar de ordenar la macroeconomía que en reunirse con los sindicalistas, pero no se descarta que se libere el techo del 1 por ciento mensual en las paritarias entre privados y Comercio podría ser una señal de esta tendencia.

Cavalieri, en tanto, insiste en que hay una negociación que tiende a la «baja salarial o licuar los ingresos», y remarcó que «es fundamental que los sueldos se ajusten al ritmo de los precios para evitar una pérdida en la calidad de vida».

De cuánto fue el último aumento salarial para el gremio

La semana que viene es «corta», no solo teniendo en cuenta el feriado del 1 de mayo, sino que el miércoles 30 habrá una movilización de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por lo tanto, el lunes y martes próximos servirán para intensificar los contactos con las patronales y hacer una primera evaluación de sus reclamos.

El último acuerdo de Comercio fue para el primer trimestre del año, con una suba del 5,1 por ciento dividido en tres tramos de la siguiente forma:

  • 1,7% en enero.
  • 1,7% en febrero.
  • 1,7% en marzo.

La actualización que el gremio debe fijar con los directivos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), es para el segundo trimestre del año, es decir, abril, mayo y junio. Justamente aquí comienza uno de los puntos de discusión, ya que entre el 5,1 por ciento acordado y una inflación de enero, febrero y marzo del 8,3 por ciento, la pérdida del poder adquisitivo es el 3,2 por ciento.

Qué aumento de sueldo puede reclamar el sindicato

Desde Comercio sostienen que «con un costo de vida de marzo del 3,7 por ciento y una cifra similar para abril y mayo, la actualización no puede ser menor al 10 por ciento». Acá se abre otro capítulo, ya que las fuentes consultadas por iProfesional no descartan un acuerdo paritario en forma bimestral, es decir, para abril y mayo.

Cavalieri también se metió con la suba de precios. Declaró que «hay que ponerse de acuerdo en algunos precios de la canasta para aguantar el ajuste», y advirtió: «Nuestros delegados en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias». 

Aseguró que «en las provincias no se vende nada», y destacó que «los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos». Por último, planteó que «estamos atentos a la evolución del mercado laboral y nos preocupa la tendencia creciente de la desocupación, que se refleja en distintos indicadores de empleo»

Cómo quedaron los salarios de marzo, según las categorías

Administrativos

  • Categoría A: $ 954.480
  • Categoría B: $ 958.587
  • Categoría C: $ 962.689
  • Categoría D: $ 975.004
  • Categoría E: $ 985.260
  • Categoría F: $ 1.000.214

Maestranza

  • Categoría A: $ 944.219
  • Categoría B: $ 946.953
  • Categoría C: $ 956.528

Cajeros

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 962.689
  • Categoría C: $ 968.839

Vendedores

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 978.426
  • Categoría C: $ 985.265
  • Categoría D: $ 1.000.315

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 964.733
  • Categoría C: $ 987.316

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $ 966.112
  • Categoría B: $ 978.424

También puede interesarte

Con la ESI, este año detectaron mil casos de abusos y violencia en la infancia

El Ministerio de Educación de Santa Fe reveló que se detectaron durante el ciclo lectivo de este...

La Liga Nacional cumple 40 años: el mejor invento del básquet argentino

La Liga Nacional, el certamen que terminó de hacer grande al básquet argentino, cumple este sábado 40...

La ventaja de China en la producción manufacturera resulta imbatible

La hegemonía unipolar norteamericana que surgió en 1991 con la implosión de la Unión Soviética duró 18 años,...

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec

El titular del Indec, Marco Lavagna, confirmó este viernes que el organismo está trabajando en una actualización...