Coniferal levantó la suspensión de los boletos sociales tras reunirse con el municipio

Compartir:

La empresa de transporte urbano Coniferal decidió levantar la suspensión del servicio para los beneficiarios de los programas sociales municipales, una medida que había sido anunciada temprano este miércoles debido a una deuda millonaria por parte de la Municipalidad de Córdoba. Según detalló la firma, el municipio adeuda cerca de $5.500 millones correspondientes a casi siete millones de viajes realizados entre 2023 y lo que va de 2025.

La medida fue revertida luego de una reunión mantenida este miércoles entre representantes de la empresa y el secretario de Economía municipal, Sergio Lorenzetti.

Desde Coniferal aseguraron que hubo un compromiso de las autoridades para saldar la deuda y garantizar la continuidad del servicio. De esta manera, los usuarios podrán seguir utilizando normalmente los boletos sociales en la ciudad.

El conflicto

La empresa Coniferal anunció la suspensión de las tarjetas de algunos boletos sociales del transporte urbano por una deuda de la Municipalidad de Córdoba, y desde el Ejecutivo municipal aseguraron que el conflicto «se va a resolver».

La muerte de Francisco: quiénes son los dos cordobeses que elegirán al próximo Papa

La decisión de Coniferal

La compañía informó a través de las redes sociales el corte de algunos programas a partir del jueves 24 de abril, por lo que no se podría abonar el viaje con las tarjetas de trabajadores de salud, servidores urbanos, auxiliares de seguridad y personas con discapacidad.

«Son todos programas municipales, por eso estamos advirtiendo con anticipación para no perjudicarlos y que puedan llevar adelante su viaje a partir de mañana jueves», adelantó Gustavo Mira de Coniferal.

Deuda

El empresario afirmó que «esto obedece a una deuda que mantiene el municipio que asciende a casi 7 millones de viajes en este concepto de los años 2023, 2024 y lo que va de 2025».

«Si lo tenemos que valorizar al precio actualizado de la tarifa, hoy la suma asciende a 5.500 millones de pesos«, precisó en declaraciones a Mitre Córdoba.

Además, señaló que «es algo insostenible para las finanzas de las empresas». «Hoy estamos en un momento de que hay que acomodar las cuentas, de que tiene que estar todo súper afinado y permitirse este desfinanciamiento es algo más que temerario», concluyó el titular de la firma.

Ordenanza para Uber: taxistas y remiseros aseguran que «hay una guerra en la calle» y exigieron «igualdad de condiciones»

La postura de la Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba adelantaron que al mediodía está previsto que se realice una reunión entre las autoridades locales y los directivos de la empresa. En este sentido, consideraron que «todo se va a resolver, como siempre».

Por último, afirmaron que tomaron conocimiento del comunicado que circuló por redes durante la tarde noche del martes y que el encuentro entre las partes «ya estaba acordado».

Coniferal presta servicios en los corredores 1 y 6, y en las líneas 30 y 34 del corredor 3 del transporte urbano de la capital cordobesa.

También puede interesarte

Discusión con taxistas en el centro: el pasajero golpeado sigue grave pero da señales positivas

Mientras la investigación judicial sobre la denuncia de una golpiza de taxistas sigue abierta, el último parte...

Colapinto quedó último en la segunda práctica libre del GP de Azerbaiyán y se enojó

El argentino de Alpine, contrariado, explicó: "Nos está costando mucho en esta pista con muchos...

Milei y Caputo viajan a EEUU. En medio de la crisis buscan un salvavidas

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, viajarán la próxima semana a...

Juez advierte sobre «impericia política» tras nueva derrota del gobierno en el Senado

El senador nacional Luis Juez pronunció su profunda preocupación tras la contundente derrota que sufrió el gobierno...