Alerta migratoria: medio millón de bolivianos podrían cruzar a Argentina por la crisis

Compartir:

POLÍTICA

La cifra escalaría más de un millón y medio. Salta, por su ubicación, seria de los principales puntos de ingreso.

La profunda crisis en Bolivia anticipa un éxodo masivo hacia Argentina, que vuelve a posicionarse como polo de estabilidad regional. Sin embargo, la llegada de miles de migrantes genera inquietud en el norte argentino

| La Derecha Diario

La severa crisis política, económica y social que sacude a  Boliviaamenaza con desencadenar una ola migratoria sin precedentes hacia la Argentina. Estimaciones recientes anticipan que al menos 500.000 ciudadanos bolivianos podrían ingresar al país en los próximos meses, y que el número total  podría superar el millón y medio entre 2025 y 2027. La provincia de Salta  aparece como uno de los principales puntos de ingreso, dada su cercanía geográfica con el país vecino.

El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, observa con atención el fenómeno migratorio en la región. Si bien la estabilidad alcanzada por la actual administración ha mejorado la imagen del país en comparación con sus vecinos, se reitera que la prioridad son los argentinos; un ejemplo es el caso de Buenos Aires donde se comenzó a cobrar la atención médica en hospitales estatales a los extranjeros que no cuenten con DNI argentino, medida también implementada en provincias como  Salta, Jujuy, Santa Cruz y Mendoza

| La Derecha Diario

La situación en Bolivia es crítica. El país sufre escasez de alimentos y combustibles, bloqueos de rutas, inflación desbordada y una aguda crisis energética. La caída sostenida en la producción de gas natural, principal motor económico boliviano durante años, ha desestabilizado toda su estructura productiva. A esto se suma una marcada escasez de dólares, que impacta negativamente las operaciones bancarias y comerciales. El dólar paralelo en Bolivia ya se encuentra un 70% por encima del tipo de cambio oficial.

Mientras tanto, las protestas masivas y bloqueos se repiten en ciudades clave como El Alto y Santa Cruz, paralizando la vida cotidiana y empujando a miles a buscar alternativas en el exterior. Según el  Censo Nacional 2022, ya residían en Argentina casi 2 millones de inmigrantes, siendo Bolivia uno de los principales países de origen. La posibilidad de un nuevo ingreso masivo genera preocupación en las provincias del norte, que podrían ver tensos sus servicios de salud, educación y seguridad.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Discusión con taxistas en el centro: el pasajero golpeado sigue grave pero da señales positivas

Mientras la investigación judicial sobre la denuncia de una golpiza de taxistas sigue abierta, el último parte...

Colapinto quedó último en la segunda práctica libre del GP de Azerbaiyán y se enojó

El argentino de Alpine, contrariado, explicó: "Nos está costando mucho en esta pista con muchos...

Milei y Caputo viajan a EEUU. En medio de la crisis buscan un salvavidas

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, viajarán la próxima semana a...

Juez advierte sobre «impericia política» tras nueva derrota del gobierno en el Senado

El senador nacional Luis Juez pronunció su profunda preocupación tras la contundente derrota que sufrió el gobierno...