Alberto Fernández quedó a un paso del juicio oral, confirmaron su procesamiento por violencia de género

Compartir:

La imputación quedó ratificada por los delitos de lesiones leves y graves agravadas por haberse producido en un contexto de violencia de género

15/04/2025 – 15:18hs

Alberto Fernández quedó a un paso del juicio oral. La Cámara Federal porteña confirmó este lunes el procesamiento del expresidente en el marco de la causa judicial que investiga las denuncias por violencia de género presentadas por su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. Con el aval de la Sala II del tribunal, que resolvió por mayoría, la imputación quedó ratificada por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse producido en un contexto de violencia de género, además de amenazas coactivas.

A partir de esta resolución, Fernández quedó formalmente en condiciones de enfrentar un juicio oral, siempre que el juez federal Julián Ercolini y el fiscal del caso, Ramiro González, consideren concluida la etapa de instrucción y habiliten el paso al debate oral.

Se confirmó el procesamiento de Alberto Fernández, que quedó a un paso del juicio oral

El fallo de la Cámara consta de 82 páginas, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah. El tercer integrante del tribunal, Roberto Boico, se pronunció en disidencia y votó a favor de dictar la falta de mérito para el ex mandatario, es decir, dejar la investigación en pausa por no hallar pruebas concluyentes.

Irurzun y Farah coincidieron en respaldar el criterio del juez Ercolini, quien dio por comprobado que Fernández ejerció violencia física contra Yañez en al menos dos ocasiones, causándole hematomas visibles en el brazo y en el ojo derecho. También sostuvieron que el expresidente intentó presionar a su ex pareja para evitar que avanzara con una denuncia penal en su contra.

«Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario», argumentó Irurzun en su voto, al que adhirió su colega Farah.

En otro tramo del fallo, los magistrados remarcaron: «Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima».

Los camaristas también hicieron foco en el vínculo asimétrico entre Fernández y Yañez, y en cómo esa diferencia de poder habría incidido directamente en la decisión de la ex primera dama de no promover inicialmente la acción penal. «Influyó en la concreción de coacción para influir en la decisión de Yañez de no instar inicialmente la acción penal para que se investiguen los hechos», concluyeron.

También puede interesarte

Belgrano vs Real Pilar, por la Copa Argentina: día, hora y cómo verlo por TV

15/04/2025 20:36hs.Belgrano de Córdoba y Real Pilar se enfrentarán este miércoles 16 de abril a partir de las...

Belgrano vs Real Pilar, por la Copa Argentina: día, hora y cómo verlo por TV

15/04/2025 20:36hs.Belgrano de Córdoba y Real Pilar se enfrentarán este miércoles 16 de abril a partir de las...

Confirmaron el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández por violencia de género hacia...