En un mediodía frío y nublado en Nueva York, donde aún no parece primavera, este viernes YPF anunció en Wall Street su plan para el periodo 2025-2030, con inversiones por más de US$ 30.000 millones. Y confirmó los US$ 5.000 millones contemplados para 2025, de los cuales US$ 3.200 serán para Vaca Muerta y el resto, para downstream (refinación y despacho de combustible).
En el corazón del Distrito Financiero, en los últimos días convulsionado por el sube y baja de los mercados, su presidente y CEO, Horacio Marín, detalló los próximos pasos de la petrolera estatal, se refirió al potencial del shale, elogió a Javier Milei y repasó el contexto local e internacional.
La presentación concluirá con el tradicional toque de campanas a las 16 (hora de Nueva York), que marca el cierre de la jornada bursátil. Tras el anuncio, la acción subió 7,8%, a US$ 29,65.
Frente a 90 analistas e inversores extranjeros, el ejecutivo afirmó que no le preocupa la suba de aranceles, en medio de la turbulencia global por la guerra comercial que desató la decisión de Donald Trump la semana pasada y que el miércoles quedó en pausa por 90 días, excepto para China, a la que los Estados Unidos le fijó una tarifa de 125%.
La volatilidad financiera provocó un desplome generalizado en las cotizaciones de las petroleras argentinas, con retrocesos mayores al 6%. Pero Marín confía en el largo plazo y aseguró que la caída internacional del precio del crudo –que en lo que va de 2025 bajó alrededor de un 17%, mayormente en los últimos días, y hoy está en US$ 62– no altera, al menos por ahora, los planes de la empresa.
“Con el barril a US$ 45, YPF es resiliente”, señaló Marín durante el evento ‘Investor Day 2025’, realizado en el salón del séptimo piso del edificio, Freedom Hall. Y remarcó: “No estoy preocupado por el futuro, el foco está puesto en el largo plazo. El mundo demandará energía”.
En ese sentido, afirmó que la compañía “se concentrará solo en invertir en la Argentina” y hacer eficiente la operación, “gracias al trabajo que se viene haciendo”. Cuadras antes de llegar a la Bolsa de Valores (NYSE, por sus siglas en inglés), en el sur de la isla de Manhattan, ya se veía el cartel azul que desplegaron anoche para este viernes sobre el edificio de mármol exhibiendo el lema ‘Liberando todo el potencial de Vaca Muerta argentina‘, con tres banderas: la estadounidense, la argentina y la de la empresa.
A su vez, Marín valoró la gestión del presidente Javier Milei. “Quiero agradecerle por invitarme a desarrollar la compañía, por pedirme que solo le dé valor y por dejarme trabajar libremente. Tres veces me convocaron, pero la política me bajó las otras dos. Tenemos un presidente que quiere ir hacia un país normal”, apuntó, emocionado, quien trabajó más de 30 años en Tecpetrol.
Para Marín, YPF será el primer exportador argentino y se posicionará entre las 10 petroleras de hidrocarburos no convencionales del mundo.
Según sus proyecciones, en 2030, la Argentina exportará más de 2 millones de barriles equivalentes de petróleo (boepd), más de US$ 40.000 millones, de los cuales US$ 10.000 millones serán de YPF. En 2024, la petrolera de bandera produjo 257.000 barriles propios y en 2030 pasará a 475.000.
Con el cambio de gobierno, Marín destacó también el nuevo rumbo de la compañía bajo la estrategia “4×4”, que busca cuadruplicar el valor de la empresa en cuatro años, concentrando la actividad en los negocios más rentables, con una mayor participación en los recursos no convencionales y la salida de los yacimientos tradicionales de campos maduros, áreas que alcanzaron un pico de producción y le generan pérdidas.
YPF espera completar en el segundo semestre el “Proyecto Andes” y así terminar de desprenderse de 55 activos. La semana pasada, firmó un memorando de entendimiento (MOU) para devolverle a Santa Cruz 10 bloques en el norte de su territorio. La empresa provincial, Fomicruz, se hará cargo de ellos hasta cederlos a manos privadas.
La petrolera conservará su presencia en el sur de la provincia, donde tiene una alianza con Compañía General de Combustibles (CGC) para la exploración de Palermo Aike, la otra “Vaca Muerta”, que contiene un 50% de las reservas estimadas de petróleo y gas de la formación no convencional neuquina.
NE