Anuncian marchas y concentraciones por el paro general en Rosario

Compartir:

Rosario se prepara para el paro general que se realizará el jueves 10 de abril en todo el país. En ese marco, gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad se reunieron este martes en Córdoba y San Martín para anunciar cómo se llevará la medida de fuerza en la ciudad y explicar a los rosarinos los motivos del paro.

La presión que ejerce sobre los trabajadores la política económica del gobierno nacional es uno de los principales motores de la medida de fuerza nacional impulsada por la CGT y CTA Autónoma. Despidos, salarios que no alcanza y multiempleo para intentar llegar a fin de mes marcan el mercado laboral de estos días.

Lorena Almirón, secretaria general de ATE, señaló que “los trabajadores y trabajadores queremos luchar por nuestros nuestras reivindicaciones y por eso vamos al paro, y vamos pese a todo el amedrentamiento de parte de el gobierno, de la represión”. La dirigente destacó: “Vamos a seguir estando en las calles en unidad de acción”.

Por su parte, Federico Gayoso, secretario general de Coad, resaltó: “Las universidades estamos en uno de los peores lugares que hemos estado históricamente, no solo por la cuestión salarial, que realmente hoy nuestros salarios son equiparables a los que teníamos en 2001. A eso nos llevó este gobierno en un año nada más y la promesa es seguir ajustando. Además, el presupuesto universitario para gasto de funcionamiento y para todo está también tocando un piso histórico. Hoy es muy difícil hacer las actividades que normalmente lleva adelante la universidad, no solo la formación de profesionales, la universidad está en muchos otros lugares a través de los programas de extensión, llevando agua a barrios donde no hay, atendiendo pacientes en la Facultad de Ciencias Médicas, Odontología, Bioquímica, haciendo lentes en óptica, un montón de lugares donde cada vez es más difícil llevarlo a adelante”.

federico gayoso coad.jpeg

Federico Gayoso, secretario general de Coad.

Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital

“Si bien Milei nos eligió como un objetivo a a atacar, agravia y castiga a todo el pueblo argentino, a todo el pueblo trabajador y de eso se trata el paro general de este jueves. Entendemos que frente a este ataque que es que es a todo el pueblo trabajador la salida es colectiva o no hay salida posible”, resaltó el representante de los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

>> Leer más: Claudio Lozano: «Estamos en el principio del fin de este esquema económico»

Almirón agregó que el paro se lleva adelante por la reincorporación de todos los despedidos y despedidas que hasta el momento se trata de un número cercado a los 30.000 trabajadores en el Estado nacional y casi 200.000 trabajadores y trabajadoras del sector privado. “También estamos reclamando el tema del aumento salarial de emergencia para los jubilados y jubilados y para los activo, porque hemos perdido poder adquisitivo de los salarios. Hoy nuestro salario está congelado, las paritarias que tenemos son a la baja. Hoy tenemos sectores con el 100% de los trabajadores y trabajadoras pobres”, detalló y agregó que en algunos lugares se va a parar con asistencia sus lugares de trabajo.

lorena almiron ate.jpeg

Lorena Almirón, secretaria general de ATE.

Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital

Cronograma del paro general

Si bien el paro nacional es el jueves 10, las medidas de fuerza inician el miércoles. A las 16 se realizará una marcha desde la Bolsa de Comercio de Rosario (Corrientes y Córdoba) a la Plaza San Martín para acompañar la movilización de jubilados y jubiladas.

El jueves 10 la concentración es a las 10 en Plaza San Martín. Una caravana partirá hasta a Presidente Perón y Circunvalación para participar del acto unitario con gremios y organizaciones sociales.

En la región los gremios nucleados en la Intersindical Rosario, entre los que se encuentran Luz y Fuerza, Correo, Apur, La Bancaria, Sadop, Norte, Sindicato de Prensa, Amsafé, Judiciales de Santa Fe, Atsa Rosario y Municipales de Rosario junto a Empleados de Comercio, ATE y Sadop se suman a la movilización.

Además, entre las 9 y las 12 habrá manifestaciones en Juan José Paso y Circunvalación, Ayacucho y Circunvalación y la esquina de los bancos en San Lorenzo.

En Presidente Perón y Circunvalación concentrarán la CATT y las organizaciones sociales. Se anticipó que un corte muy masivo, con ollas populares para 2.000 o 3.000 personas. A las 12 se realizará el acto de cierre de la jornada, con todas las corrientes sindicales que impulsan el paro Catt, CTA-A, ATE, Amsafe, Coad, la intersindical Rosario y también las organizaciones sociales.

También puede interesarte

Llegó a jugar en un Boca muy exitoso, pero hoy vive de la venta de ladrillos

Hablar de Boca Juniors y Colombia nos trae a la mente a grandes jugadores que...

Fuerte denuncia del párroco de Alberdi Horacio Saravia: el barrio está copado por el narconegocio

El sacerdote Horacio Saravia de la parroquia San Jerónimo de la ciudad de Córdoba denunció que la...

El debut del dólar libre: boom de compras en los bancos, las señales de Milei y los riesgos para adelante

"Vamos a guiar la demanda de dólares con señales y van a faltar pesos, todos los instrumentos son...