2 de abril: tres películas para conmemorar a los soldados caídos en la Guerra de Malvinas

Compartir:

Este miércoles 2 de abril, los argentinos conmemoran Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en distintas partes del país. A pesar de que hay distintos eventos, también se pueden ver películas argentinas para recordar a las personas que formaron parte del conflicto bélico.

Este 2025, se cumplen 43 años de la Guerra de Malvinas. El 2 de abril de 1982, el militar Leopoldo Galtieri envió a miles de soldados argentinos – en su mayoría menores de edad y con poca preparación- a recuperar las islas Malvinas que estaban ocupadas por los ingleses desde 1833. La lucha duró 10 semanas y ocasionó un saldo de 649 muertos, más de 1.200 heridos.

La conmemoración del 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecido por ley n.º 25.370 el 22 de noviembre de 2000 y declarado oficial desde el 15 de diciembre del mismo año. Con el correr de los años, los veteranos de Malvinas fueron homenajeados en distintos puntos del país.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

3 películas para conmemorar a los soldados caídos en la Guerra de Malvinas

No tan nuestras (2005)

No tan nuestras estuvo a cargo de Ramiro Longo, a quien muestra a los espectadores sobre cómo fueron los días del ex combatiente Sergio Delgado, quien detalla su vivencia en las islas y las consecuencias que le trajo volver a la Argentina tras el conflicto bélico.

La película tiene algunos de los discursos de dictador Leopoldo Galtieri, la visita de Juan Pablo II y el reencuentro con los familiares tras el cese el fuego.

La otra Guerra (2020)

La otra Guerra es otra de las películas que muestra cómo fueron los hechos durante la Guerra de Malvinas. El documental se puede ver en YouTube y mostrará los relatos de Jorge García, un ex soldado que deseaba ser futbolista, y al combatir en las Islas Malvinas, prometió que no dispararía. El film está dirigido por Ivan M. Gazzo.

Iluminados por el fuego

Iluminados por el fuego es otra de las películas que conmemora a los soldados caídos en la Guerra de Malvinas. La película muestra testimonios de los ex combatiente Esteban Leguizamon, un periodista de 40 años, que luego del suicidio de uno de sus compañeros, vuelve a recordar los momentos más trágicos del conflicto bélico y vuelve al lugar, luego de 20 años.

MC/ff

También puede interesarte

El día que Rosario fue Bariloche: las increíbles postales que dejó el granizo

Un violento temporal de viento, lluvia y granizo se desató ayer en diferentes barrios de la...

Estudiantes enfrenta a Belgrano en UNO

04/04/2025 18:03hs.El Estudiantes de Eduardo Domínguez recibirá al Belgrano de Ricardo Zielinski en el Estadio UNO Jorge Luis...

Elecciones en Santa Fe: recomiendan consultar el padrón

13 de abril se eligen convencionales y hay Paso Hay posibles cambios de...

The Economist advierte al FMI por Argentina: «Debe actuar con generosidad, pero no sin condiciones»

Mientras el gobierno de Javier Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo préstamo...