El fútbol boliviano vuelve a la acción este viernes con un dato llamativo: de los 16 equipos que disputarán la nueva temporada, solo cinco cuentan con entrenadores locales. El resto de los clubes apostaron por DTs extranjeros; sobre todo, argentinos. Otro caso de como, en Sudamérica, se suele apostar por entrenadores de las pampas.
El campeonato de Primera División, denominado Liga de la División Profesional, se jugará con un formato de todos contra todos y repartirá tres plazas para la Copa Libertadores 2026, además de tres cupos a la Copa Sudamericana 2025. En paralelo, se disputará la Copa Bolivia, un certamen con formato de grupos que también otorgará boletos a las competiciones internacionales.
La Liga arranca con 30 fechas por delante y su primer partido será entre Universitario y Guabirá, hoy a las 16.00 hs, mientras que la Copa Bolivia tendrá su inicio en abril.
Arranca el campeonato boliviano. EFE
¿Cuáles son los entrenadores argentinos para el nuevo campeonato boliviano?
Entre los técnicos bolivianos destacan dos viejos conocidos de la selección nacional: Julio César Baldivieso, flamante entrenador del Always Ready, y Mauricio Soria, quien asumió en Blooming. También aparecen Humberto Viviani (Real Tomayapo), Alberto Illanes (Totora Real Oruro) y Joaquín Monasterio (San Antonio de Bulo Bulo), que tendrá su estreno internacional la próxima semana en la Libertadores contra Olimpia de Paraguay.
Pero la mayoria de los bancos estan copados por argentinos. Flavio Robatto intentará repetir el título con Bolívar y dar pelea en la Libertadores, mientras que César Vigevani (Nacional Potosí) y Dalcio Giovagnoli (GV San José de Oruro) buscarán hacer un buen papel en la Sudamericana. También dirigirán en la liga Luciano Theiler (Wilstermann) y Rolando Carlén (Guabirá).
Flavio Robatto, dt argentino de Bolívar. EFE
Un caso especial es el de Marcelo El Loco Robledo, arquero argentino nacionalizado boliviano, que sigue al frente de Independiente Petrolero de Sucre.
En cuanto a los entrenadores extranjeros no argentinos, el brasileño Antonio Carlos Zago (The Strongest) y su compatriota Thiago Leitao (Universitario de Vinto) estarán en el torneo, al igual que el chileno Rodrigo Venegas (Oriente Petrolero) y el paraguayo-estadounidense Daniel Farrar (Aurora). Completa la lista el paraguayo Pablo Godoy, quien dirige a la recién ascendida ABB.
César Vigevani, otro de los argentinos en Bolivia.
El fichaje argentino que fue furor en un equipo boliviano pero no podría debutar
Ricardo Centurión firmó contrato con Oriente Petrolero hasta fines de 2025, pero por ahora no podrá ser habilitado. El libro de pases en Bolivia cerró el 21 de marzo y no suele haber excepciones, además de que el club ya tiene el cupo de extranjeros completo. La llegada del ex Boca y Racing generó revuelo, no solo por su situación contractual, sino también por la presencia del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en su recepción, lo que despertó suspicacias en la prensa local.
Mientras tanto, Oriente Petrolero atraviesa una crisis dirigencial. Su presidente, Ronald Raldes, fue suspendido por la Comisión de Ética de la Federación Boliviana, y la vicepresidente Mary Cruz Aguilar asumió de manera interina, aunque se dice que Raldes sigue tomando decisiones mientras espera el fallo de su apelación. Pese a la firma de Centurión, el club no oficializó su incorporación en redes sociales.
Ricardo Centurión al firmar contrato con Oriente Petrolero.
Mirá también
Beltrán y el mal momento de Borja en River: «Uno pierde confianza cuando no hace goles»
Mirá también
Video: Eric Meza ya había cometido el mismo error que contra Barracas ¡y en la misma cancha!
Mirá también