UNC: docentes de Adiuc lanzaron un paro por 48 horas en Córdoba

Compartir:

Los profesores nucleados en la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) lanzaron un paro de 48 horas en reclamo de una mejora salarial y de mayor presupuesto para las universidades de todo el país.

La medida de fuerza, «sin asistencia los lugares de trabajo y sin clases virtuales» se realizará el próximo lunes 17 y el martes 18 de marzo.

UEPC: por qué el gremio docente volvió a rechazar la propuesta del Gobierno

Paro

El plenario de delegados de Adiuc también resolvió convocar a una concentración frente al Pabellón Argentina el lunes 17 al mediodía «para demandar a las autoridades de la UNC un mayor compromiso en la pelea por salarios y presupuesto, y la activación de la paritaria local para resolver los múltiples problemas relacionados con las condiciones de trabajo docente en nuestra universidad».

«Se acordó, por último, realizar un plenario de cuerpos orgánicos -el martes 18- para evaluar y definir la continuidad de las acciones en defensa de la universidad pública«, agrega un comunicado oficial.

El talón de Aquiles de la economía: las ventas minoristas en Córdoba cayeron un 3,1% en febrero

Reclamo

«Sin presupuesto para el ejercicio 2025 y sin paritarias, el gobierno impuso un incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero que profundiza un ajuste inédito por su magnitud y celeridad. En este escenario crítico, nos encaminamos a un nuevo plan de acción nacional en defensa de la universidad pública», sostiene el documento gremial.

«Con los salarios en su piso histórico -tras el brutal ajuste del 2024- el gobierno profundiza la asfixia salarial y presupuestaria contra las universidades y el sistema científico nacionales», precisa el comunicado.

Crisis

Adiuc detalló los siguientes aspectos sobre el presupuesto universitario y los salarios docentes:

  • «El presupuesto universitario 2025 (reconducido por segundo año consecutivo) es un 27% más reducido que el ejecutado en 2024, que -a su vez- fue 24% menor que el de 2023».
  • «En relación a la participación del presupuesto en el PBI, en 2025 se proyecta la más baja desde 2004».
  • «La pérdida salarial acumulada entre diciembre de 2023 y enero de 2025 equivale a 4,6 salarios, lo que podría traducirse como que hemos trabajado casi cinco meses gratis en ese período».
  • «Para mantener el poder de compra que tenían en noviembre de 2023, los salarios de febrero deberían haber aumentado un 37%. Para recuperar su pico histórico -registrado en agosto del 2015- este incremento debería ser del 95%».

También puede interesarte

El punzante análisis de Felipe Contepomi luego de la victoria de Los Pumas en el Rugby Championship

13/09/2025 09:10hs.Los Pumas vencieron 28-26 a Australia en la cuarta fecha del Rugby Championship, pero sufrieron y se...

Mundial de vóleibol: Argentina debuta en Filipinas y Luciano De Cecco marcará un récord de presencias

El seleccionado masculino, medallista de bronce olímpico en Tokio 2020, debuta el sábado a las 23.30 ante Finlandia.El...

Industriales santafesinos pidieron un plan productivo y alertaron por la pérdida de empleo

Los industriales santafesinos consideraron que el resultado de las últimas elecciones es un mensaje para que...

En los últimos cinco años, 128 mujeres fueron víctimas de feminicidios en contexto narco en Santa Fe

El 14 de marzo de 2022, cuatro personas armadas irrumpieron en una casa del extremo oeste rosarino...