El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, ha denunciado públicamente que el Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei, está intentando despedirlo debido a su rol en la organización de movilizaciones en el Ministerio de Capital Humano y en el PAMI.
Esta denuncia ha generado un gran revuelo en el ámbito político y sindical, y ha puesto de manifiesto las tensiones existentes entre el Gobierno y los trabajadores estatales. Rodolfo Aguiar, conocido por su postura combativa y su defensa de los derechos de los trabajadores, ha sido una figura clave en la organización de protestas y movilizaciones en diversos organismos públicos.
En los últimos días, Aguiar ha estado preparando una serie de movilizaciones en el Ministerio de Capital Humano y en el PAMI, organismo en el cual trabaja desde hace 23 años. Estas movilizaciones tienen como objetivo principal denunciar la crisis prestacional que afecta a más de 5 millones de jubilados en todo el país, así como la situación de los trabajadores con sueldos congelados y despidos injustificados.
A través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), Aguiar hizo pública su denuncia, alertando que el Gobierno busca despedirlo en las próximas horas. «¡URGENTE! ¡EL GOBIERNO BUSCA DESPEDIRME EN LAS PRÓXIMAS HORAS!», escribió el líder gremial.
Según Aguiar, los funcionarios de PAMI han estado indagando en su legajo y preparando su liquidación final, lo que él considera un intento de silenciar su voz y frenar las movilizaciones planeadas. La denuncia de Aguiar ha generado una amplia gama de reacciones en el ámbito político y sindical.
Por un lado, sus seguidores y compañeros de ATE han expresado su apoyo y solidaridad, destacando la importancia de su liderazgo en la defensa de los derechos de los trabajadores. Por otro lado, algunos sectores del Gobierno han minimizado la denuncia, argumentando que se trata de una estrategia para desviar la atención de las verdaderas problemáticas que enfrenta el país.
Movilizaciones
A pesar de la amenaza de despido, Rodolfo Aguiar ha dejado claro que las movilizaciones no se detendrán. En su mensaje en X, el dirigente sindical afirmó: «Sepan igual que con estos manotazos de ahogado no van a poder ocultar los efectos demoledores que para el Gobierno implica la estafa presidencial. Y si piensan que mi cesantía podría frenar la conflictividad, quiere decir que no aprendieron nada del 2024. Inexorablemente las protestas van a aumentar».
Las movilizaciones están programadas para este jueves y se espera que cuenten con una amplia participación de trabajadores y jubilados. Los principales ejes de reclamo son la falta de cobertura médica adecuada para los afiliados al PAMI, la falta de medicamentos, el cobro de aranceles diferenciados y los turnos con demoras excesivas.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.