Suben los precios de alimentos en la tercera semana de febrero y la inflación se acelera

Compartir:

En la primera semana del mes, alimentos como la carne subieron un 3,9%, mientras que en la tercera fue del 2,1%. De momento, se acumula un 4,7%

20/02/2025 – 20:24hs

La carne, los lácteos y las bebidas volvieron a anotar nuevos aumentos y la inflación de alimentos se volvió a acelerar fuerte, registrando en la tercera semana de febrero un avance de 1,8%, luego de una baja de 0,1% en la segunda y una suba 2,3% en la primera, según la medición de Labour Capital & Growth (LGC). De esta forma, el incremento promedio mensual fue del 2,5%, enfatizó la consultora.

Dentro de los incrementos se destacó el rubro de bebidas e infusiones para consumir en el hogar (+5,2%), seguido de productos lácteos y huevos (+2,6%) y carne (+2,1%). En el otro extremo, hubo una caída de frutas (-1,1%) y azúcar, miel, dulces y cacao (-4,8%).

Crece la inflación en alimentos, en especial por la suba de precios de la carne

«Carnes, con una suba promedio de casi 5% en el mes, está explicando más de la mitad de la inflación mensual en alimentos», resaltaron desde LCG. En la primera semana de febrero la carne saltó 3,9% y en la tercera lo hizo un 2,1%. De esta forma, acumula un 4,7% de alza en las primeras tres semanas del segundo mes del año.

Con estos datos, la inflación promedio de alimentos se acelera a 2,5%, según explicó la consultora. Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 2,2% según la firma

Qué inflación estimas las consultoras para febrero

El dato de inflación de febrero, de acuerdo a los distintos análisis, oscilará entre el 1,9%, si fuera el 2,2% empardaría la variación de enero, y el 2,6%, ya con una aceleración frente al primer mes del año. En febrero, además del arrastre de alimentos y bebidas no alcohólicas tras la suba de la carne, también se destaca el aumento en educación por el factor estacional del inicio de clases y un alza en el rubro salud.

Según la medición de EcoGo, la inflación general se ubicaría en 2,6%. «Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,4% durante febrero», señalaron a Ámbito desde Analytica, con un avance de 2,5% en alimentos tras el alza de la carne y una baja de verduras del 0,6%.

En el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central (BCRA), en tanto, se estimó que la inflación de febrero se ubicaría en el 2,1%. Desde la Fundación Libertad y Progreso, proyectan un guarismo del 1,9% en febrero, mientras que en FMyA prevén que el IPC alcance el 1,9%.

¿Cómo calcular tu «propia» inflación? 

Desde Indec, en diciembre, crearon una calculadora que te permite conocer un aproximado de cuál fue el IPC que afectó a tu bolsillo ¿Por qué lo hicieron? Porque el porcentaje difundido mensualmente, para algunos grupos, no era representativo de lo que pasaba en sus casas, o mejor dicho, economía.  

«Esto se debe a que el IPC mide las variaciones promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos de todos los hogares. En verdad, sería extraño que coincidiera con el consumo de un hogar en particular», detallan desde la entidad.

Esta calculadora te permite corroborar «cuánto aumentaron tus bienes y servicios con base en el relevamiento del INDEC». Cada uno podrá cargar los gastos que tuvo durante el mes en cada una de las categorías y obtener el porcentaje que más se acerque a la realidad de su hogar, ya que los consumos (y precios) varían según la ubicación geográfica, la edad y estilos de vida. 

También puede interesarte

Aumenta en Rosario la oferta de locales comerciales para ser alquilados

En el marco de un panorama de economía recesiva que no termina de despegar, aumenta en Rosario...

Libragate no es un cisne negro

Muchos piensan que el Libragate es un cisne negro, algo que no se podia imaginar que...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: contaminación o fenómeno natural?

El fenómeno comenzó a verse el sábado pasado y no está relacionado con microorganismos tóxicos. La llegada...