Escuelas privadas: prorrogan el beneficio que las exime de pagar aportes patronales

Compartir:

Con el objetivo de que no aumenten por demás las cuotas de los colegios privados, el Gobierno resolvió volver a otorgar este beneficio argumentando que se trata del principal gasto operativo y financiero de las escuelas.

  • Ciclo lectivo 2025: cómo quedó el calendario escolar para toda la Argentina

  • Ciclo lectivo 2025: cuándo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires

La medida ya había sido tomada dos veces en años anteriores.

El Gobierno nacional extendió nuevamente el beneficio que exime a las escuelas privadas de pagar aportes patronales, con el objetivo de aliviar el impacto de los aumentos de cuotas en las familias. La medida fue oficializada mediante la publicación del Decreto 68/2025 en el Boletín Oficial, el cual establece una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025.

Esta es la segunda vez que se otorga este beneficio, que también fue aplicado en años anteriores por diversas administraciones. El decreto recuerda que, en 2019, el artículo 24 de la Ley N° 27.541 excluyó a los empleadores de establecimientos educativos privados de las disposiciones de un capítulo de dicha ley hasta el 31 de diciembre de 2020, permitiéndoles continuar aplicando las mismas alícuotas de contribuciones patronales que tenían antes de esa reforma.

Por qué se exime a las escuelas privadas de pagar los aportes patronales

El Gobierno argumentó que el principal gasto operativo y financiero de las escuelas privadas está relacionado con los salarios, que incluyen las contribuciones patronales. Según la normativa, la aplicación de los aumentos en las contribuciones patronales en 2025 provocaría un incremento excesivo en los costos para estas instituciones, especialmente en las regiones alejadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, debido a las diferencias en las reducciones de las que se benefician según la normativa vigente en cada región.

Además, se indicó que el aumento de las contribuciones patronales generaría un impacto negativo en los presupuestos provinciales, ya que el aporte estatal no solo cubre los sueldos de los docentes, sino también las contribuciones patronales asociadas a esos salarios. En los casos en que las escuelas no reciban o reciban parcialmente el aporte estatal, el aumento de las contribuciones patronales podría llevar a un incremento en los aranceles que las familias deben pagar, afectando su economía. Esto, a su vez, podría impactar la prestación del servicio educativo, especialmente en las regiones más necesitadas y en las instituciones de recursos limitados que atienden a las poblaciones más vulnerables.

Cuánto aumentan las cuotas de los colegios privados en marzo

En marzo de 2025, las cuotas de las escuelas privadas en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires experimentarán aumentos superiores a la inflación registrada en los últimos meses de 2024. Por ejemplo, la Dirección General de Escuelas bonaerenses había decidido un aumento del 6% en el arancel para el primer mes del ciclo lectivo de 2025, cifra que también fue aplicada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos incrementos responden a los acuerdos paritarios para los docentes y profesores de los institutos privados. Además, las autoridades de la Ciudad y la provincia establecieron nuevos topes para los aumentos permitidos en las instituciones que reciben subsidios estatales.

También puede interesarte

Orgullo argentino: desarrollaron un gel que trata las caries sin dolor en Santa Fe

SOCIEDAD Un gel innovador argentino elimina caries sin dolor ni anestesia, marcando un cambio en la odontología...

Milei descargó su furia contra dos de sus funcionarios

¡Afuera! El presidente echó al director de Anses y a la embajadora en...

Colapinto, cada vez más cerca de arrebatarle el puesto a Jack Doohan

"En F1 no se puede ser sentimental", dijeron desde Alpine ilusionando al argentino. ...

La trama detrás del despido del jefe de la ANSES, el organismo que paga 20 millones de prestaciones mensuales

El Presidente Javier Milei echó al titular de la ANSeS, Mariano de Los Heros, por adelantar detalles de...