Un día de descanso inesperado que lo disfrutarán cientos de personas: por qué decretaron que el 11 de febrero sea feriado?

Compartir:

Las festividades ofrecerán una jornada cargada de actividades que permiten a los habitantes de estos lugares reconectar con sus raíces y fortalecer el sentido de comunidad.

  • Decretado: el lunes 10 de febrero hay feriado y un nuevo feriado largo

  • Tomaron una decisión por el feriado del domingo 9 de febrero: ¿se pasa al lunes 10 y se arma un fin de semana largo?

Será una fecha para que los vecinos se reúnan y celebren su historia con actos que buscan conservar y transmitir las tradiciones de la comunidad.

Depositphotos

El martes 11 de febrero de 2025 será una jornada especial para las comunidades de varias localidades argentinas. Este día, dedicado a la celebración de las festividades patronales, traerá consigo una pausa para todos aquellos que habiten los distritos involucrados. Aunque cae en mitad de semana, la oportunidad promete ser una situación ideal para disfrutar de actividades que rememoran tradiciones locales.

En diferentes puntos del país, esta fecha se conmemorará con eventos sociales, culturales y religiosos. Los habitantes de estos lugares aprovecharán la ocasión para unirse en actos de unidad y recordatorio de sus orígenes.

Dónde y por qué es feriado el martes 11 de febrero de 2025

Este 11 de febrero, varias localidades de la provincia de Buenos Aires celebrarán sus respectivas festividades patronales. En Mechongué, Castilla, Pinzón y Punta Indio, los habitantes se reunirán para conmemorar sus aniversarios fundacionales o las fechas dedicadas a los santos patronos de cada comunidad.

Cada uno de estos municipios, al ser una jornada de festejos, ofrecerá eventos especiales, como misas, desfiles y actividades recreativas que permiten fortalecer el sentido de pertenencia de los vecinos.

Aunque el día cae un martes, el acontecimiento será una pausa muy esperada para los habitantes de estas localidades, quienes podrán aprovechar este breve respiro del trabajo para participar de las diversas propuestas y disfrutar de la atmósfera festiva. En esta fecha, se celebran más que solo los aniversarios; se reconoce el crecimiento de las comunidades y la unión de sus ciudadanos en torno a sus raíces.

Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables

Feriados inamovibles de 2025

  • Miércoles 1 de enero: Año Nuevo.
  • Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.
  • Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo.
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

Feriados trasladables de 2025

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio).
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable).
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).

También puede interesarte