La francesa Orano contempla suspender el reacondicionamiento de mina de uranio cerrada

Compartir:

Niamey, 8 feb (EFECOM).- La compañía francesa Orano está contemplando suspender el reacondicionamiento de una mina de uranio en Arlit, en la región de Agadez en el noreste de Níger, ante la falta de recursos financieros, según un responsable minero, que advirtió este sábado contra el impacto medioambiental que podría tener la decisión.

Esta mina, que había cerrado desde el 31 de marzo de 2021 tras el agotamiento de sus recursos, estaba explotada por la filial del grupo francés, llamada Compañía Minera Atouka (Cominak), que afronta dificultades financieras en el presupuesto de 2025, según advirtió el director de su Consejo de Administración, Almoustapha Alhacen.

Alhacen indicó en una nota dirigida a los directivos de la empresa, con copia a las autoridades nigerinas competentes (Ministro de Minas, Ministro de Medio Ambiente, Consejero del Jefe de Estado en materia de gestión de recursos naturales, Gobernador de la región de Agadez), que ha «observado que algunos de los directivos de Cominak están considerando suspender las actividades de reacondicionamiento del sitio de Cominak debido a la falta de presupuesto para 2025».

Según él, el presupuesto de reacondicionamiento -estimado en unos 124.000 millones de francos CFA (182 millones de euros)- fue acordado antes del cierre de Cominak en marzo de 2021 por el grupo francés y el Estado nigerino.

El director del Consejo de Administración de Cominak alertó contra las consecuencias económicas, ambientales y sanitarias que se llegase a concretarse esta decisión.

Alhacen dijo que el cese de extracción de agua contaminada de la capa freática artificial, va a provocar una contaminación radiológica del agua de consumo humano en Arlit.

Además, el abandono de enterramiento de 20 millones de toneladas de residuos radiactivos «provocará la propagación del gas radón» y de otros elementos radiactivos peligrosos en la zona.

Por otra parte, la suspensión de estas operaciones dejará en el paro a 500 trabajadores adscritos a esta actividad.

En una conversación telefónica con EFE, Alhacen dijo que teme seriamente por la salud de la población, el ganado, la fauna y la vegetación, debido a la circulación del gas radón.

«La contaminación de las capas freáticas y la circulación del gas radón, debido al abandono de millones de toneladas de residuos radiactivos al aire libre, expondrá a las poblaciones a graves enfermedades durante decenios», afirmó, y añadió que «los animales y la flora también desaparecerán progresivamente».

Ante la gravedad de los peligros para el bienestar y la seguridad de la población, así como para la protección del medio ambiente, Alhacen pidió a los administradores que renuncien a su decisión. EFECOM

También puede interesarte

Allanan la cárcel de Las Flores tras el hallazgo de 15 paquetes de marihuana enterrados en el patio de un pabellón

En una requisa de rutina, el Servicio Penitenciario Provincial encontró los paquetes que tenían un peso...

Un millón de niños se van a dormir sin comer mientras las lácteas tiran la leche por falta de ventas

La situación alimentaria en Argentina atraviesa un momento crítico que afecta gravemente a la infancia y a las...

Aumentan la incapacidad psicológica de un trabajador a raíz de un accidente laboral

El tribunal de alzada concluyó que la merma psicológica es del 27,36% más el antecedente previo...