El gobierno apuesta a un inicio de clases sin problemas

Compartir:

Goity a los maestros: “Las clases no pueden quedar supeditada a la discusión salarial”.

«El desafío es mantener el poder adquisitivo de los salarios», dijo el ministro de Educación.

/

Los ministros de Educación, José Goity, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia, Roald Báscolo, encabezaron la primera reunión paritaria del año con los representantes del sector docente: Amsafe, Sadop, UDA y AMET que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo. 

¿Las clases se inician, con acuerdo o sin acuerdo?

Luego del encuentro, el ministro de Educación remarcó que hay voluntad de llegar a un acuerdo con los gremios para poder comenzar las clases el próximo 24 de febrero, y señaló que “el inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial”.

Mantener el poder adquisitivo

Al tiempo que agregó que «todos tenemos la voluntad de acordar, pero luego hay que obrar en consecuencia con lo que decimos y hacemos. El conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo. Mantener el poder adquisitivo de los salarios es un desafío, lo sostuvimos el año pasado y este año mantendremos ese compromiso”.

Encontrar puntos en común

Para el ministro de Educación, “lo más importante es que los chicos comiencen las clases en tiempo y forma y para ello venimos trabajando desde el inicio del año para lograr acuerdos y encontrar puntos en común que permitan que los alumnos estén en las aulas incorporando aprendizajes”.

En 10 días se vuelven a ver las caras.

Las partes acordaron continuar con las conversaciones en 10 días.

Presentes

Del encuentro de hoy participaron además, por parte del Ministerio de Educación, las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Economía, la secretaria y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro. 

En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.

Comentarios

encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados

También puede interesarte

Sonder, Náutico y Regatas ya tienen rivales en los playoffs de la Liga Federal

Sonder, Náutico y Regatas concretaron este viernes su clasificación para la etapa de octavos de final de...

El proyecto del gobierno de Ficha Limpia comieza su tratamiento

El gobierno inicia el camino hacia el tratamiento de la cuestionada “Ficha Limpia” que...

Tras el discurso en Davos la imagen de Javier Milei cayó un 9%

La relevamiento se desprende de una encuesta que realizó una consultora e indica que el libertario comenzó...

Aumenta el precio de la carne en Mendoza

Aunque los indicadores nacionales y los mensajes del gobierno nacional insisten en decir que la economa mejora cotidianamente,...