Santa Fe avanza hacia una ciudad cardioprotegida

Compartir:

Comenzó en la capital el relevamiento de los desfibriladores externo automáticos.

/

La Municipalidad de Santa Fe, a través de la campaña “Hacia una Comunidad Cardioprotegida”, busca transformar a la capital provincial en una de las ciudades con los recursos y medidas necesarias para responder de forma rápida y efectiva ante emergencias cardíacas.

La primera de las cincos etapas previstas del proyecto, comenzó hace una semana y consiste en un relevamiento de los Desfibriladores Externo Automáticos (DEAs) presentes en la ciudad.

Esto se llevará a cabo de tres maneras: relevamiento por distrito y territorial, relevamiento a través de formulario online y relevamiento de capacitadores y personas capacitadas.

Una ciudad cardioprotegida

La directora de Promoción de la Salud, Lorena Massari, dialogó con la prensa acerca de este proyecto que se está realizando.

“Estamos haciendo un relevamiento de desfibriladores en conjunto con Cobem. Esta es la primera etapa de lo que queremos llegar a ser como comunidad, una ciudad cardioprotegida”.

Además agregó: “Tenemos que empezar con un relevamiento para saber qué es lo que tenemos disponible en la ciudad, qué es lo que conoce la población sobre esto”.

Massari también explicó que estos aparatos se encuentran en instituciones públicas y privadas.

“La idea es poder generar esa primera instancia de chequear si esos lugares realmente lo tienen. Además, se completa un formulario que también está disponible a la comunidad en la página web del municipio para que nos ayuden con este relevamiento y digan dónde conocen que hay DEAs y nosotros vamos a ir a esos lugares que la comunidad refiere para chequear si están o no, y si están disponibles”.

El relevamiento como primera instancia

En cuanto a la cantidad de tiempo que requerirá este relevamiento, la funcionaria expresó: “Son unos ocho meses aproximadamente de relevamiento para luego alrededor de esos DEAs poder capacitar a la comunidad y poder georreferenciarlos. También trabajamos en conjunto con los servicios de emergencia de la ciudad para que ellos si llegan a tener un llamado por un eventual paro cardíaco, sepan decirle a la comunidad ’cerca tuyo tenés un DEA’, ’este está disponible’, ’lo podés utilizar’”

Además destacó lo importante que es esta acción para la ciudad.

“Es un proyecto de la municipalidad poder cubrir los espacios de la ciudad donde no hay un DEA disponible y un poco más adelante, una vez que tengamos ese mapa general, poder ubicar desde el municipio los DEAs en espacios públicos que sean de fácil acceso para la comunidad”

La campaña y sus etapas

La campaña se llevará adelante en cinco etapas que pueden en algún momento superponerse, y a las cuales estará convocado personal de la Subsecretaría de Salud, Dirección de Gestión de Riesgo y Central Operativa Brigada de Emergencias Municipal (COBEM).

Los procedimientos consisten en:

– Relevamiento

– Análisis de situación

– Capacitación en uso de DEA y RCP

– Ampliación de red de DEAs

– Sensibilización

Las instituciones que estén interesadas en registrar sus DEAs o personal que está capacitado en su uso y/o en RCP pueden hacerlo a través del siguiente link: https://forms.gle/365h98e48cBeGgBt9

Comentarios

encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados

También puede interesarte

Mansiones y autos de alta gama: quién es la ex reina de belleza que detuvieron por drogas

No se puede decir que Martina Oliva (23), que tiempo atrás fue elegida como Miss Orán, sea una...

López Murphy contra el veto a la ley de jubilaciones: «El Congreso va a revertir la decisión presidencial»

El diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Ricardo López Murphy anticipó que si el Poder...

QTP postula a Joel Natali: el peronismo tiene su primera lista de concejales para la ciudad

En el marco del cierre de listas para disputar las trece bancas que renovará el Concejo Municipal...