Multas de la Caminera: Nicolás habló de caja negra recaudadora y Fernández lo cruzó: es una canallada

Compartir:

Desde el bloque UCR en la Unicameral volvieron a la carga con la demanda de anulación del cobro de las multas de la Policía Caminera para suplantarlo por un sistema de educación vial no pecuniario. Sobre la base del incremento del valor de las infracciones, pero también con el foco puesto en los “innumerables accidentes viales”, el legislador Miguel Nicolás afirmó que “una multa económica no te hace mejor conductor”. De este modo, el parlamentario fogoneo el debate de su proyecto de ley “cajoneado”.

En paralelo, apuntó duro contra la gestión peronista al lanzar su ácido comentario de si las “multas millonarias” de la Caminera terminan siendo “¿otra de las cajas negras?” de recaudación. “Tienen que, definitivamente, profundizar la educación vial”, aseveró.

En su avanzada, Nicolás demandó poner fin a la Caminera como “un ente recaudador y de negocios varias veces millonarios para un privado”, en alusión a la UTE –la ex Kolektor- que es la “gran recaudadora provincial de Rentas” y encargada de ejecutar el cobro de las multas labradas por la fuerza policial.

La empresa cobra el 8.50% de todas las multas, aun las de pago voluntario, “además de la cantidad de millones en honorarios por la ‘industria del juicio’ ante el cobro de las mismas”, según aportó el legislador.

Al redoblar su crítica, el opositor radical cargó contra el actual ministro de Seguridad al recordarle su pasado como férreo opositor. “(Juan Pablo) Quinteros que denunciaba a este tipo empresa por corrupción, ahora le pone 1.100 policías pagos por los cordobeses para que recauden para ellos”, azuzó el opositor. Ante la consulta, desde el área ministerial prefirieron no hacer ningún tipo de comentario al respecto.

Voz oficialista

La legisladora Nadia Fernández salió al cruce de los dichos del radical. En su réplica, la oficialista destacó “el rol central en la prevención de accidentes de tránsito” de la Policía Caminera. “Decir que es un ente recaudador es una canallada”, contragolpeó.

En 2024, se registraron 222 víctimas fatales en accidentes viales, la cifra más baja desde 2008, “evidenciando una disminución constante en la siniestralidad a pesar del aumento del parque automotor”, dijo Fernández. Tras sostener que hay “controles estrictos y campañas educativas”, la vicepresidenta de la Cámara señaló que “las intervenciones viales han permitido detectar y prevenir más de 2.000 delitos relacionados con el tránsito y la seguridad pública”.

En este plano, aseguró que la Caminera “lleva adelante programas dirigidos a comunidades, escuelas y municipios”. En 2024, estas capacitaciones se ampliaron a operadores de tránsito y conductores de vehículos de emergencia. En materia de recursos tecnológicos, indicó que “además de las cámaras corporales, se han incorporado dispositivos como el alómetro» para la detección de alcoholemia.

Mediante controles estrictos, educación vial y el uso de tecnologías innovadoras, la Policía Caminera “trabaja continuamente en la transparencia y mejora de sus procedimientos, consolidándose como un pilar fundamental en la protección de la vida en las rutas provinciales”, declaró Fernández al impugnar la crítica opositora.

También puede interesarte

DeepSeek, la app china líder en descargas que desafía a la industria de la IA: cómo funciona y qué ventajas tiene sobre ChatGPT

DeepSeek, la última alternativa china para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), está liderando las listas de...

Arranca mañana la nueva política cambiaria con el foco puesto en la inflación

Con el objetivo primordial de acelerar la baja de la inflación, desde mañana el Banco Central (BCRA) reducirá...

Científicos crean un fármaco para regenerar dientes perdidos

En un avance revolucionario en el campo de la medicina dental. ...

El recorte de subsidios de Nación afectará a usuarios de la EPE en sectores bajos y medios

Según la secretaria de Energía provincial, la medida afectará al 70% de los usuarios de la EPE....