Paraná extremo: presentan una investigación periodística sobre la crisis ecológica del río

Compartir:

«Tengo la piel del mismo color del río», dice Julián, un pescador rosarino, en los comienzos de «Paraná extremo», una investigación periodística que retrata el impacto humano en la vida del delta medio del gran río marrón. El trabajo se presentará este miércoles, a las 19, en la sede de la Universidad Nacional de Rosario.

Con textos de la periodista Jorgelina Hiba, fotografías y videos de la reportera gráfica Celina Mutti Lovera e ilustraciones de Saskia van Drunen; Paraná Extremo relata la veloz y agresiva metamorfosis del río Paraná, un gigante fluvial que atraviesa media América del Sur, mueve 15 mil metros cúbicos de agua por segundo y abastece con sus servicios ecosistémicos la vida de millones de personas a lo largo de la cuenca del Plata.

El trabajo hace foco en la crisis ecológica amenaza la identidad del gran río sudamericano. Con formato multimedia, la investigación busca contar de qué manera los cambios inducidos por el ser humano en este mosaico ecosistémico de 1,5 millones de kilómetros cuadrados que nace en Brasil y desemboca en el río de la Plata impactan sobre el ecosistema y modifican la forma de vida de quienes lo habitan.

05 parana extremo-12–Foto Celina Mutti Lovera.jpg

Un río vulnerable

“La crisis ecológica generada por el ser humano -de la cual el calentamiento global es quizá la cara más visible- afecta en su esencia y comportamiento al Paraná, llenando de incertidumbre y variabilidad lo que hasta hace poco se llamaba normalidad o certeza científica. Un río más transitado, más intervenido y más contaminado que, bajo presión antrópica, dejó de ser libre para convertirse en un curso multifragmentado”, advierte el trabajo.

>>Leer más: Un fallo judicial ordena a la provincia diseñar un plan para evitar la depredación de peces en el Paraná

La investigación periodística analiza la transformación de los últimos cuatro años en el último tramo del río, evidenciada tanto en la bajante más prolongada de su historia dada en el contexto de la sequía extrema, como también en incendios intencionales, construcción de diques y terraplenes y otros usos humanos intensivos que amenazan su identidad ecológica.

Presentarán la investigación sus autoras y del ingeniero agrónomo y secretario General de la UNR, Guillermo Montero (UNR), el pescador Julián Aguilar y Jorge Bártoli, integrante de El Paraná No Se Toca.

La cita es este miércoles 4 de septiembre a las 19 en la sede de la Universidad Nacional de Rosario (Maipú 1065).

También puede interesarte

Eso no se hace: vendía fernet trucho dentro de un minimarket y la dueña lo denunció

El hombre, de 41 años, quedó demorado. Los clientes se quejaron del espantoso sabor de la...

Real Madrid vs Osasuna, con el posible debut de Franco Mastantuono, EN VIVO: a qué hora es y cómo ver al ex River en...

El Merengue debuta en LaLiga frente al Osasuna y Xavi Alonso dijo que el argentino podría tener minutos.Seguí...

En medio de las críticas y el éxito de taquilla, se supo cuándo Homo Argentum llegará al streaming

El film protagonizado por Guillermo Francella, dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, que ya superó...