Cómo impacta la baja de retenciones en Córdoba: uno a uno cómo quedarán la soja y el resto de los cultivos

Compartir:

El Gobierno Nacional, en un conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el secretario de Producción, Pablo Lavigne, presentó este jueves una serie de medidas para reducir las retenciones a las exportaciones de los principales cultivos agrícolas, así como la eliminación permanente de las retenciones a las economías regionales. La decisión llega tras los reclamos del sector agropecuario, que había solicitado al Gobierno una reunión para discutir la situación del campo.

Las bajas en las retenciones afectarán a varios cultivos clave de la economía argentina. En el caso de la soja, que es el cultivo con el porcentaje más alto de retenciones, la alícuota pasará del 33% al 26%, lo que representa una reducción significativa. También se aplicarán reducciones en los derivados de la soja, como el aceite y la harina, que verán una baja del 31% al 24,5%.

Schiaretti: «Las retenciones son un verdadero saqueo con el que se castiga al sector productivo»

El trigo, otro cultivo clave en la producción agrícola del país, verá una reducción en su retención del 12% al 9,5%, al igual que otros cereales como la cebada, el sorgo y el maíz. Por su parte, el girasol experimentará una baja de 7% a 5,5%.

Estas bajas de retenciones son de carácter temporal y comenzarán a regir a partir del lunes, con una vigencia hasta el mes de junio de 2025. Las medidas son vistas como un alivio para los productores agrícolas, especialmente tras la caída de los precios internacionales de la soja, que perdió más de USD 73 en los últimos ocho meses del año anterior y llegó a su nivel más bajo en cuatro años en agosto. A pesar de la reciente recuperación de los precios en los mercados internacionales, con un aumento de USD 5,9 por tonelada para la soja y USD 4,9 para la harina de soja, la baja en las retenciones pretende aliviar la situación económica de los productores.

Durísima crítica interna a De Loredo ante potenciales alianzas: “está estafando al electorado”

Con esta medida las retenciones a los cultivos disminuyen a estos valores:

  • Soja: reducción de 33% a 26%
  • Soja derivados: reducción de 31% a 24,5%
  • Trigo, cebada, sorgo y maíz: reducción de 12% a 9,5%
  • Girasol: reducción de 7% a 5,5%

Impuesto Inmobiliario en Córdoba: detalles de los aumentos y el nuevo cálculo para 2025

Además de las bajas en las retenciones a los cultivos principales, el Gobierno también anunció la eliminación definitiva de las retenciones para varias economías regionales que aún se mantenían vigentes. Entre los sectores beneficiados por esta medida se encuentran el azúcar, el algodón, el vino, la forestoindustria y el arroz. Esta eliminación de retenciones busca impulsar el desarrollo de estos sectores productivos, que hasta ahora estaban sujetos a una carga fiscal adicional.

La decisión de reducir las retenciones y eliminar las cargas fiscales a las economías regionales fue recibida con optimismo por parte de los productores, quienes esperaban medidas concretas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de sus actividades. Las autoridades del Gobierno no descartaron la posibilidad de extender estas medidas más allá de junio, dependiendo de la evolución de la economía nacional e internacional.

También puede interesarte

Un juez dio un portazo y se fue: ?Ya no confío en la Justicia?

Denunció presiones, condenas con escasa prueba y un sistema judicial “cada vez más politizado”. ...

Juan Rodó llega a Rosario con El Fantasma de la Ópera: «El disfrute va a ser compartido»

Definitivamente, El Fantasma de la Ópera es uno de los grandes clásicos del teatro musical y este...

Sauce Viejo: Quedó detenido tras amenazar a su mujer con un cuchillo

About this page Our systems have detected unusual traffic from your computer network. This page...

Tragedia en la autopista a Santa Fe: murió un niño de 4 años tras un choque entre camión y auto

Ocurrió el martes a la tarde, a la altura de la localidad de San Fabián. La...