Panamá: cotización de cierre del euro hoy 24 de enero de EUR a PAB

Compartir:

Este año el euro ha alcanzado máximos superiores a los 1.000 balboas por unidad. (Infobae)

El euro cotizó al cierre a 1,05 balboas en promedio, lo que supuso un cambio del 3,23% con respecto al valor de la sesión previa, cuando cotizó a 1,02 balboas.

En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el euro marca un ascenso del 2,08%; sin embargo en el último año acumula aún una disminución del 1,14%.

En relación a días previos, encadenó dos jornadas sucesivas en positivo. La volatilidad referente a la última semana fue superior a la acumulada en el último año, por lo que presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor.

Panamá se proyecta como un país con una economía sólida y en crecimiento para el año 2025. Diversos organismos financieros internacionales y analistas económicos coinciden en que el país experimentará un crecimiento sostenido de su Producto Interno Bruto (PIB).

Las proyecciones de JP Morgan y Moody’s, estiman un crecimiento del 5.2% y 4.5% respectivamente. Otros organismos como el Banco Mundial, CEPAL y el FMI, aunque con cifras más moderadas, también prevén un crecimiento positivo para el 2025, con estimaciones que oscilan entre el 2.5% y el 3.5 por ciento.

De acuerdo con los entes financieros, el optimismo se basa en la economía diversificada del país, donde los sectores de servicios y construcción han sido tradicionalmente fuertes. Otros sectores como el suministro de electricidad y agua, el comercio, el arte y entretenimiento, el transporte y almacenamiento, también contribuyen de forma significativa al crecimiento económico. Además, Panamá se beneficia de una inflación baja y controlada, gracias a la estabilidad de la dolarización.

Mientras que la inflación promedio en América Latina se situó en 5.2% en julio de 2024, Panamá registró una inflación de tan solo 1.1 por ciento.

El gobierno panameño también está implementando medidas para fortalecer la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible. El Ministerio de Economía y Finanzas ha implementado medidas de contención del gasto y se ha comprometido a un presupuesto transparente y confiable para el 2025.

También puede interesarte

Un buen detalle es más punzante que una biografía

Manuel Soriano (Buenos Aires, 1977) es un porteño, un escritor, que reside en Uruguay desde 2005....

En distintos operativos incautan 90 motos y celulares truchos

En un fuerte despliegue en Bajo Flores, la Policía de la Ciudad llevó a cabo un...

De Estado laico al reconocimiento de la Iglesia Católica: la religión divide aguas en la Constituyente

La Convención Constituyente no sólo discute cómo se reparte y se ejerce el poder en la provincia:...

Medalla y motosierra: el deporte argentino, a un año del oro olímpico de Maligno Torres

“Todavía no tengo noción de qué tan grande es lo que logramos”. A una semana de su...