El JP Morgan confirmó la recuperación en ‘V’ de la economía argentina gracias a Milei

Compartir:

La economía argentina finalizó el último mes de 2024 con un destacado indicador de estimación de actividad económica, que muestra un crecimiento mensual del 0,9% y un incremento del 0,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Estos datos sugieren que, a pesar de haber asumido al borde de la peor crisis de la historia del país, el Gobierno de Javier Milei logró que la economía alcance nuevamente niveles similares a los que tenía antes de la llegada del Massazo.

El prestigioso banco JP Morgan ya prevé una recuperación económica en forma de «V», lo que implica un repunte rápido y sostenido después de la caída, sin interrupciones y con gran velocidad, confirmando así las proyecciones realizadas por el Gobierno de Milei, y destruyendo el relato de los «econochantas«.

Además, las encuestas más recientes reflejan un cambio de percepción entre los argentinos, quienes comienzan a mostrarse más optimistas sobre el futuro económico del país. Cada vez son más los ciudadanos que empiezan a creer en el «milagro económico» argentino.

| La Derecha Diario

Crecimiento para los próximos años

En respuesta a los últimos indicadores de PIB y actividad económica, JP Morgan publicó un análisis en el que pronostica una recuperación en forma de «V» para Argentina en los meses venideros. Este tipo de recuperación es ideal, ya que implica una recuperación acelerada hasta los niveles previos a la recesión. Posteriormente, el crecimiento económico tiende a moderarse, pero desde ese punto cualquier avance representa una mejora respecto al pico anterior.

JP Morgan destaca en un informe recientemente publicado que la economía argentina está ganando impulso, alcanzando ya los niveles de actividad de 2023. Según el documento del banco, «la actividad económica ha completado su recuperación en forma de ‘V’«, y añade que el crecimiento en los sectores financiero, petrolero y gasífero está estableciendo las bases para el mediano plazo, lo que sugiere que el crecimiento de la economía continuará en los próximos meses y posiblemente años.

De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Argentina registró un incremento del 0,1% en noviembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. En términos desestacionalizados, la actividad económica creció un 0,9% en relación con octubre.

| La Derecha Diario

Este desempeño favorable estuvo impulsado por cinco sectores que mostraron aumentos significativos. La pesca fue uno de los que destacó con un impresionante crecimiento interanual del 164,6%, seguido por el sector de intermediación financiera, que subió un 9,9% respecto a noviembre de 2023.

Este último fue el sector con mayor impacto positivo en la variación del EMAE, seguido por la explotación de minas y canteras (+7,1% interanual). Este último sector cobra cada vez más relevancia en la economía argentina, impulsado por el fuerte desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, una cuenca productora de grandes cantidades de petróleo y gas.

Por otro lado, el equilibrio fiscal y la desregulación han provocado un aumento en el precio de los bonos, lo que ha reducido el riesgo país a 640 puntos, en comparación con los 2.500 puntos de hace un año. Esta caída en el riesgo país aleja a Argentina del riesgo de default y abre la posibilidad de que el Gobierno de Milei acceda a financiamiento en los mercados a tasas de interés más sostenibles.

Todo esto se acompaña de la recuperación de los salarios reales, una caída en el desempleo y una drástica reducción de la inflación, lo que generó un mayor optimismo entre la población.

También puede interesarte

Los Milei corren a Lule Menem y empoderan a Pilar Ramírez y Caputo para la campaña

En su momento de mayor fragilidad política desde que asumió como presidente, Javier Milei reunió este jueves...

Vetos caídos: qué pasa ahora con las leyes sobre universidad, Garrahan y ATN

En 24 horas, la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación votaron en contra de...

Martín Lousteau, contra el ministro Luis Caputo: En lugar de tuitear tanto que venga al Congreso

El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, le pidió al ministro de...

Denunciaron condiciones labores irregulares en un campo de frutilla de Arroyo Leyes

Está ubicado en el kilómetro 18. Tres jóvenes, oriundos de Chaco, denunciaron que dormían sobre los...