El fin del plazo fijo: suben las tasas de las billeteras virtuales, cuál rinde más?

Compartir:

NEGOCIOS & FINANZAS

Las billeteras virtuales superan a los bancos con tasas de hasta el 45%.

Este  17 de enero, las billeteras virtuales se presentan como una opción para los que buscan alternativas al plazo fijo, cuyo rendimiento sigue cayendo.

El Banco Central sigue bajando las tasas, mientras que las plataformas digitales ofrecen tasas más atractivas para los ahorristas.

| La Derecha Diario

¿Qué pasa con los plazos fijos en los bancos?

El  Banco Central recortó las tasas de interés que definen los plazos fijos. Este cambio, que ya lleva varios meses, se profundiza con el paso del tiempo. Las tasas podrían bajar al 25% anual en los próximos meses, lo que hace que los ahorristas busquen nuevas opciones.

En comparación con el pasado, los bancos ofrecen ahora tasas mucho más bajas. Las ganancias que brindan los plazos fijos bancarios ya no alcanzan los niveles históricos, y las alternativas digitales se presentan como una opción más rentable.

Plazo fijo: ¿qué banco paga más?

Si bien los plazos fijos bancarios siguen siendo populares, las tasas ofrecidas son mucho más bajas que las de las billeteras virtuales. Estas son las tasas actuales en los bancos:

  • Banco Nación: 30%
  • Banco Santander: 27%
  • Banco Galicia: 28%
  • Banco Macro: 31,5%
  • Banco Patagonia: 34%
  • Banco ICBC: 29,3%
  • Banco Ciudad: 28%
  • Banco Provincia: 29%
  • BBVA: 28%
  • HSBC: 28%
  • Banco Supervielle: 33,5%
  • Banco Comafi: 29%
  • Ualá: 40% (30 días)
  • Banco Columbia: 35%

| La Derecha Diario

Desde mayo, las tasas bajaron, y  muchos bancos ahora ofrecen menos del 40%, muy lejos de los altos rendimientos de marzo.

Las billeteras virtuales: la opción más rentable

Las billeteras virtuales ofrecen tasas más altas que los plazos fijos tradicionales. Según un relevamiento, las aplicaciones de pagos se destacan por sus rendimientos. Aquí te dejamos las mejores tasas del mercado:

  • Cocos Pay: 38,30%
  • Ualá (Uilo): 45% (hasta $750.000 depositados)
  • Naranja X: 33% (hasta $600.000)
  • Personal Pay: 29%, 32% y 39%
  • Mercado Pago: 28,89%
  • Prex: 28,87%
  • Claro Pay: 27,18%

| La Derecha Diario

Estas tasas convierten a las billeteras virtuales en una opción muy atractiva para los ahorristas, incluso por encima de los bancos.

¿Qué es el plazo fijo UVA?

El plazo fijo UVA ajusta su rendimiento a la inflación, protegiendo el dinero de la pérdida de valor por los aumentos de los precios. Esta opción se basa en el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), calculado según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El plazo mínimo es de 3 meses y el máximo de 180 días, dependiendo de la entidad financiera. Aunque es una opción frente a la inflación, las tasas no son tan altas como las de las billeteras virtuales.

➡️ Argentina ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias:

También puede interesarte

«Mameluco» Villalba, el narco que será juzgado con su banda por la cocaína adulterada que mató 24 personas en 2022

Miguel Ángel “Mameluco” Villalba es uno de los líderes narco más conocidos del Conurbano bonaerense, por...

Villa Gobernador Gálvez: Un adolescente muerto y una joven gravemente herida en dos ataques a balazos

El chico de 16 años falleció luego de ser baleado en pasaje Ombú al 1300, entre General...

Estación Belgrano: Se realizarán chequeos de gratuitos de lunares

Este 15 y 16 de septiembre, el laboratorio La Roche-Posay llevará adelante una nueva campaña #SalvaTuPiel que...