Megaestafa inmobiliaria: los damnificados en contra del fallo al martillero

Compartir:

Diego Parisse fue condenado tres años de prisión de cumplimiento condicional. Para Ricardo Veglia, uno de los abogados de los damnificados, «se diluye la posibilidad de esclarecer el caso”.

Se realizó este lunes la audiencia por juicio abreviado para Diego Parisse, uno de los jefes y organizadores de la asociación ilícita  de la megaestafa inmobiliaia. La condena implica tres años de prisión de cumplimiento condicional y algunas otras restricciones como la prohibición de contacto con las personas estafadas y los otros imputados.

Por otro lado, la Justicia le ordenó hacer reparaciones económicas por 11.239 dólares y 1.570.000 pesos que se repartirán entre las víctimas de seis defraudaciones. También, tendrá que donar 4.000 dólares a cuatro entidades de bien público (cada una recibirá 1.000), y abonar una multa de 630.000 pesos. En concepto de costas, se le cobrarán 1.893.100 pesos.

La causa se remonta al año 2018 cuando este grupo de personas ofrecía inmuebles por redes sociales, en Sauce Viejo, Santo Tomé, algunos en Santa Fe, Colastiné Norte y Arroyo Leyes. Siempre la misma modalidad, ofertar terrenos que en realidad no tenían para la venta, simulaban identidades de los vendedores para el momento de la firma del boleto de compra y venta y de cesiones de acciones.

Ricardo Veglia, abogado de un grupo de damnificados, expresó que “habría que preguntarle al centenar de víctimas que sensación les va quedando a medida de que se van yendo. Ya se fue Emiliano Chacon prometió pagar la mitad de lo que ofreció pagar Diego Parisse”.

El letrado remarca que “estamos desesperanzado, porque vemos que se diluye la posibilidad de esclarecer el caso” y aclara que “pruebas hay a montones, de todo tipo, en toda la larga lista de delitos que se le imputan a esta banda” que van desde falsificación de documentos, ejercicio ilegal del corretaje, estafas entre otros.

En el caso de Chacon, por ejemplo, algunos medios lo marcan como Comunnity Manager, pero en realidad era el que captaba a las posibles víctimas por medio de las redes sociales.

En cuanto a la cantidad de damnificados, Veglia explica que “la fiscalía dice 100, nosotros estamos en condiciones de decir que son muchas más porque tenemos conocimiento de gente que ayer iba a hacer la denuncia y otros que no la van a hacer”  y el monto por el cual fueron estafados varía según el caso, pero hay gente que llegó a invertir desde 10 mil dólares hasta 100 mil dólares, en algunos otros casos se entregaron vehículos en forma de la pago.

Por esta razón, Veglia expresa que 14 de sus representados se opusieron al proceso abreviado, pero fue rechazado.

Fuente: SFA/RU

También puede interesarte

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece incorporar al estatuto escalafón determinado por Ley Nº 9.282...

Cristina y las rebanadas de la historia política

Si se emprendiera hoy una reconstrucción histórica del peronismo, la marcha de apoyo a Cristina Kirchner y...

La próxima semana se define si Cristina Kirchner sigue o no con la domiciliaria

La situación judicial de Cristina Kirchner continúa generando repercusiones políticas y jurídicas de alto...

El frío extremo y la nieve ya llegaron al sudoeste bonaerense

Las redes sociales comienzan a llenarse de imágenes de intensas nevadas. ...