El Gobierno celebró el crecimiento del empleo registrado y del salario real en el sector privado

Compartir:

El Gobierno celebra el tercer mes consecutivo de crecimiento del empleo registrado y del salario real en el sector privado. Este logro es testimonio de una serie de políticas y medidas implementadas para impulsar la recuperación económica y mejorar las condiciones laborales en el país.

Según datos proporcionados por la Secretaría de Trabajo, que le permitió celebrar al Gobierno, el empleo asalariado registrado en el sector privado ha mostrado un aumento sostenido, alcanzando un crecimiento del 0,1% en octubre y acumulando un alza del 0,3% en el período reciente.

Además, el salario medio real del empleo registrado privado ha experimentado un notable incremento del 1,6% en noviembre con respecto al mes anterior, reflejando un avance significativo en la capacidad adquisitiva de los trabajadores.

Este contexto positivo se debe a una combinación de factores. Entre ellos, destacan las políticas de estímulo fiscal y monetario, así como programas de incentivo para la contratación de personal en sectores clave de la economía. El Gobierno ha priorizado la reactivación del mercado laboral, implementando medidas que favorecen la generación de empleo de calidad y la mejora en las condiciones salariales.

Estas acciones han permitido que numerosas empresas amplíen sus plantillas, generando así un impacto positivo en el empleo registrado. La recuperación del empleo no es uniforme en todos los sectores, pero ciertas áreas han mostrado un desempeño particularmente destacado.

 Por ejemplo, la industria manufacturera ha visto un repunte en la contratación de personal debido a un aumento en la demanda de bienes producidos localmente. Asimismo, el sector de servicios, especialmente aquellos relacionados con tecnología e innovación, ha experimentado un crecimiento sostenido en la creación de puestos de trabajo.

Economía nacional 

Estos sectores, considerados estratégicos para la economía nacional, han sido objeto de políticas de apoyo específicas por parte del Gobierno. Por otro lado, el incremento en el salario medio real es un indicativo de la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. Esta mejora se debe en parte a los esfuerzos por controlar la inflación y mantener un entorno económico estable.

Las políticas salariales implementadas han buscado equilibrar los incrementos salariales con la productividad, garantizando que los trabajadores vean un aumento tangible en sus ingresos. Esto no solo beneficia a los empleados, sino que también estimula el consumo interno y contribuye al crecimiento económico general.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

La fiscalía y la UIF se opusieron a que empresarios y funcionarios paguen unos 25 millones de dólares a cambio de ser absueltos

En seis horas de una tensa audiencia por Zoom de la causa de los Cuadernos de las Coimas,...

Zona oeste: a seis días de mudarse, quisieron usuparle la casa pero la recuperó gracias a los vecinos

Desesperación, impotencia, bronca. En este torbellino de emociones transitó la última semana Sol, una joven que vio...

Maricel Álvarez: Entiendo al cuerpo como una herramienta expresiva

El nombre de Maricel Álvarez es frecuente para quienes conocen a las intérpretes de teatro, pero...

iPhone 17 ultradelgado: las filtraciones y cambios que se esperan en Apple

Llegó el día más importante del año para la industria de la telefonía móvil. Apple anuncia este martes,...