Alerta sanitaria: un barco atracó en Gral. Lagos con un tripulante muerto

Compartir:

Este lunes arribó al puerto santafesino en busca de harina de trigo, procedente de Nigeria. Pero un tripulante filipino que falleció en navidad motivó un operativo de urgencia.

Agentes sanitarios del Ministerio de Salud, abocados a situaciones de frontera, arribaron este lunes con urgencia al puerto de la localidad de General Lagos para evacuar de un barco africano el cadáver de un marinero que había fallecido 15 días antes en altamar.

La situación motivó la declaración de alerta mientras el cuerpo –un tripulante filipino de 47 años de edad– fue derivado al Instituto Médico Legal para someterlo a autopsia. El temor de las autoridades es que el deceso se hubiese producido por el virus del Ébola.

El cuerpo del marinero había sido resguardado en la cámara frigorífica del buque.

Se trata del barco African Magnolia, de bandera liberiana y que procede desde Nigeria con tripulación de filipinos, ucranianos, polacos, y otras nacionalidades. Todos quedaron en cuarentena. El barco vino a cargar harina de trigo.

Intervienen en el caso los fiscales federales Javier Arzubi Calvo y María Virgina Sosa, quienes ordenaron la desinfección total de la nave, bajo custodia de Prefectura Naval.

La embarcación queda retenida en el muelle hasta que se determine la causa de muerte del marino.

Según el comunicado emitido por fuentes nacionales (es jurisdicción federal), el 25 de diciembre de 2024, alrededor de las 17.30, el marinero filipino de 47 años se quejó “de un dolor intenso en el pecho y gran dificultad para respirar”.

“El Oficial de Guardia/Segundo Oficial se dirigió rápidamente a su cabina para revisar la situación y decidió llevarlo al hospital del barco para administrarle oxígeno. En ese momento, la situación empeoraba debido a que el pulso se estaba debilitando”, señala el texto.

“Inmediatamente –sigue la versión del capitán– llamé al médico de guardia en el CIRM (Servicio de Asistencia Médica Marítima Telemática), para recibir consejo urgente sobre su estado. El médico aconsejó que, si el pulso y la respiración desaparecían, se debía aplicar CPR inmediatamente durante una (1) hora para revivir al paciente”. Al poco tiempo, el hombre falleció por un presunto “infarto”.

Desde Sanidad de Fronteras de Argentina se notificó al fiscal de turno que “informe al médico correspondiente para que suba al llegar el barco con los inspectores” de ese organismo.

“Al llegar el buque (el lunes) se le pide que quede en rada separado de la costa, subiendo al mismo los inspectores de Sanidad de Fronteras y el personal forense con los equipos de protección correspondiente”, afirmaron.

Fuente: Agencias

También puede interesarte

Hebe Casado: La sombra del kirchnerismo está otra vez rondando y es algo que en la Argentina no se puede permitir

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, habló con Canal E y analizó el impacto político de las...

Yo voto, él veta, ellos votan: la política argentina en la era Milei

La imagen que resume el clima político argentino podría organizarse como un tríptico: un ciudadano...

Caputo tendrá que profundizar el ajuste para cumplir con el FMI si se aprueban las leyes que aumentan el gasto

Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei enfrenta un...

Comienza el Mundial de Vóley en Filipinas: Argentina debuta ante Finlandia

El Mundial de Vóley masculino 2025 comenzará este viernes en Filipinas, en la primera edición bajo el...