Ábalos dejó a su subsecretario los contratos de mascarillas para evitar irregularidades

Compartir:

Madrid, 2 ene (EFE).- El exministro de Transportes José Luis Ábalos aseguró en el Tribunal Supremo que debido a la «laxitud» de la normativa para la compra de mascarillas en la pandemia, intuyó que podrían producirse irregularidades o malversación, por lo que dejó la tramitación en manos de su subsecretario, la persona que «más pulcramente» podía hacerlo, como está convencido de que así hizo.

Ábalos realizó estas manifestaciones el pasado 12 de diciembre ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, en una declaración en la que afirmó que «en ningún caso y en ninguna fase» tuvo algo que ver en elección de la empresa Soluciones y Gestión, investigada en el caso Koldo, como la adjudicataria para la compra de mascarillas par su departamento.

«Yo supe de la adjudicación (a Soluciones y Gestión) cuando esta se resolvió», explicó Ábalos, quien se limitó a firmar una orden ministerial que ordenaba la adquisición de material sanitario. «A partir de ahí no participé en nada y no dí ninguna instrucción a nadie», señaló el exministro al juez, tal y como se ve en el vídeo de la declaración al que ha tenido acceso EFE.

Tras reiterar que «en absoluto» participó en la selección de las empresa, sí ha dicho que ante la «ansiedad» de esos momentos tuvo la «intuición» de que en se marco de la contratación de ese material «podría surgir algunas irregularidades».

Fue por ello por lo que encargó la tramitación al entonces subsecretario del Ministerio, Jesús Gómez, dada la «confianza» que le merecía.

Y es que Ábalos nombró a Gómez subsecretario sin conocerle de nada. Lo hizo por su currículum, porque procedía de la Intervención de Hacienda y el quería en ese puesto a una persona que fuera «muy rigurosa».

«Era la persona que más pulcramente podía tramitar el expediente y estoy convencido de que así lo hizo», recalcó Ábalos al juez, a quien indico que el propio subsecretario le advirtió de algunos extremos de la normativa de los contratos, que permitía incluso la no concurrencia.

Pero por razones éticas, el entonces ministro creyó conveniente que sí hubiera concurrencia y, de hecho, cree que llegaron varias ofertas.

«Me preocupaba que por la laxitud de la norma pudieran presentarse irregularidades contractuales y riesgos de malversación», pero el subsecretario le planteó que no se pagara por adelantado hasta la verificación del material. «Nadie introdujo esa práctica» salvo su ministerio, aseguro Ábalos al juez.

El exministro reconoció que no sabía si Soluciones y Gestión era la única entre las que acudieron a la oferta que aceptaba no cobrar por adelantado. EFE

También puede interesarte

Imputaron al joven que mató de una puñalada a su hermano luego de una discusión familiar

Este jueves, en una audiencia llevada adelante en el Centro de Justicia Penal, la fiscal Romina Cocomazzi...

Cuánto cobrarán los jubilados con el aumento aprobado por el Senado

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de la oposición para aumentar las jubilaciones y...

Jardines de infantes: destacan que el proyecto del Concejo reconoce y profesionaliza la actividad

La Asociación de Jardines Particulares (AJP) de Rosario celebró el proyecto de ordenanza que impulsan desde el...

Corrientes: la Justicia frena al Gobierno y declara inconstitucional el decreto de Valdés

Corrientes se sacude en plena contienda electoral. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) provincial dictó una sentencia...