Pilar Mazo
Logroño, 1 ene (EFE).- El XXXV Festival Actual 2025 vuelve a convertir a Logroño en Escenario de Culturas Contemporáneas, como reza su subtítulo, a través de un «vibrante y variado mapa de propuestas» de música, cine, teatro y otras manifestaciones artísticas, con las que La Rioja abre el calendario del año de festivales en España, entre los días 2 y 6 de enero.
Así lo explica a EFE José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura del Gobierno de La Rioja, institución que organiza este Festival, con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Más de un centenar de actividades para todos los públicos, en 35 espacios distintos, se articulan en cuatro grandes bloques: la música, el teatro, el cine y una cuidada agenda de exposiciones y otras actividades paralelas con las que dar cabida a otras disciplinas culturales, como los juegos de mesa o los videojuegos, ha explicado el titular de Cultura.
Los 40 años de Duncan Dhu
El concierto de apertura llega mañana, 2 de enero, en Riojaforum, y tendrá como protagonista a Mikel Erentxun celebrando los 40 años de Duncan Dhu.
El resto de grandes conciertos se celebran en el Escenario UNIR -Palacio de los Deportes- con las actuaciones de los riojanos Psycho Rebel Front, Mando Diao y Los Planetas (3 enero); y los grupos Dorian y Niña Polaca -que sustituyen a Mikel Izal, quien ha cancelado su actuación por una faringitis aguda-, junto a Russian Red y Elefantes (4 enero).
Los ciclos Vermú Torero, Café Cantante, Actual Urbano y Matinales con Estrella completan el cartel musical de Actual, al que también se suman un par de conciertos de rock, para acabar los días disfrutando en la pista de baile con grupos, como Crudo Pimento, Sex Museum, Calequi y las Pantera.
Para el público más juvenil, Actual 2025 trae también artistas de música urbana referentes a nivel nacional como el rapero Al Safir (3 enero) o la cantante madrileña Entalpía (4 enero), y jóvenes promesas locales como Nate Merino (2 enero) o Slimm1 (3 enero).
El mejor cine nacional e internacional completa el mapa de culturas contemporáneas del Actual 2025, que también incluye once exposiciones, una interpretación escénica (2 enero) del actor Pepe Viyuela, junto a juegos recreativos y de mesa.
Por primera vez, la infancia tiene su espacio en este Festival con la propuesta ‘¡BIBE Actual!’, dirigida a menores de 0 a 6 años, para acudir en familia, y que incluye actividades para estimular los sentidos, experimentar el arte y el juego en compañía de adultos o un tributo a la banda británica The Beatles.
Actual sigue también apostando por el talento emergente, con el certamen de ‘Guerra de Bandas’, o el certamen de cortometrajes ‘Sueños en corto’, que cumple 20 años atrayendo a cineastas de todo el país.
El mejor cine llega a Logroño también en Actual 2025, con películas avaladas internacionalmente y que son candidatas a los grandes galardones del cine en 2025.
Entre ellas, ‘Por todo lo alto’ (‘En FanFare’) (2 enero) dirigida por Emmanuel Courcol; ‘Sing sing’, de Greg Kwedar (3 enero) que narra los planes de un pequeño grupo de presos encarcelados en el Centro Correccional Sing Sing ; o ‘Secretos de un crimen’ (‘Santosh’), dirigida por Sandhya Suri, y calificada como una de las sorpresas de este año en el circuito de festivales.
Otros títulos que forman el cartel cinematográfico son ‘Segundo premio’ (3 enero), dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ganadora del Festival de Málaga y representante en los próximos premios Óscar; o‘Miséricorde’ (‘Misericordia’) (4 enero), un thriller rural dirigido por Alain Guiraudie y ganador de la Espiga de Oro de la última SEMINCI.
Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, el 5 de enero llega ‘Tardes de soledad’, un documental sobre tauromaquia dirigido por Albert Serra, y que está considerada una de las grandes películas de 2024, que trasciende el debate y la polémica.
Los amantes del teatro podrán disfrutar de seis propuestas de artistas nacionales con estilos diversos como ‘La leyenda de Robin Hood’ y el drama ‘Ezkaba’ (2 enero). enfocada al público adulto; ‘Cuentos para niños perversos’ (3 enero); o las comedias “Benditas, todo viene del cielo” (3 enero) y “El Submarino” (4 enero).
El apartado ‘Escenario Insólito’ vuelve a integrarse en el festival que lo vio nacer hace ya diez ediciones, con seis compañías de artes escénicas que se desarrollarán entre el 2 y el 5 de enero.
La fotografía vuelve a tener una importante presencia en Actual, con exposiciones como la muestra de PHotoESPAÑA titulada ‘Perpetuum mobile’, que invita a reflexionar sobre la inmediatez.
Para el consejero de Cultura de La Rioja, este festival «cada año va a más»; el año pasado se superaron las 30.000 personas disfrutando en las distintas actividades y se superó también el retorno en publicidad para la región, estimado en el entorno de los cinco millones de euros, lo que es » tremendamente beneficioso» para esta comunidad.
El festival también tendrá un componente solidario, ya que un 10 % de la taquilla se destinará a la Asociación Riojana de familiares y amigos de niños con cáncer (FARO). EFE
(Foto) (Vídeo) (Audio)