La medida que el Gobierno podría tomar para compensar la caída del impuesto PAIS

Compartir:

La reciente eliminación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) ha generado un gran debate sobre cómo el Gobierno argentino planea compensar la caída de ingresos fiscales que este tributo representaba.

El Impuesto PAIS, que estuvo vigente durante cinco años, aportó más de USD 17.300 millones, lo que equivale a un 3% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Su eliminación plantea un desafío significativo para las finanzas públicas, y el Gobierno ha delineado varias estrategias para mitigar el impacto de esta pérdida de ingresos.

El Impuesto PAIS fue implementado en diciembre de 2019 como parte de un paquete de medidas económicas destinadas a estabilizar la economía argentina. Este impuesto aplicaba un recargo del 30% sobre las operaciones en dólares, incluyendo compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior, y sobre la adquisición de divisas para ahorro.

La decisión de eliminar el Impuesto PAIS se enmarca en un contexto de reformas económicas más amplias, que incluyen cambios en la estructura tributaria y una mayor apertura al comercio internacional. El Gobierno espera que la eliminación de este impuesto contribuya a reducir el costo de las importaciones y a mantener la inflación en torno al 2% mensual o incluso por debajo.

Para compensar la caída de ingresos por la desaparición del Impuesto PAIS, el Gobierno ha delineado varias estrategias que incluyen el aumento de otros gravámenes y la reactivación económica. A continuación, se detallan algunas de las principales medidas:

El Gobierno proyecta un incremento en la presión tributaria efectiva del Impuesto a las Ganancias, que se espera aporte 0,63 puntos porcentuales del PBI. Este aumento se debe a la restitución del impuesto a las Ganancias, que entró en vigencia en la segunda mitad de 2024.

Posibles medidas

Se espera un aumento en las contribuciones patronales y a la seguridad social, que aportarían 0,5 puntos porcentuales del PBI. Este incremento está vinculado a una mayor actividad económica y a la creación de empleo formal.

El Gobierno también proyecta un aumento en los derechos de exportación, que aportarían 0,47 puntos porcentuales del PBI. Esta medida busca aprovechar el crecimiento de las exportaciones y la mejora en los términos de intercambio. Se espera un incremento en la recaudación del impuesto a los combustibles, que aportaría 0,34 puntos porcentuales del PBI. Este aumento está alineado con la actualización del tributo y el crecimiento en el consumo de combustibles.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Modric explicó la razón clave detrás de su llegada al Milan

16/07/2025 18:52hs.Los años en la élite y al máximo nivel parecen no tener fin para Luka Modric. Tras...

Mundial 2026: FIFA confirmó la fecha para comprar entradas y cómo será el procedimiento

La cuenta regresiva para el Mundial 2026 ya empezó y a menos de un año...

El BID aprobó la estrategia para financiar proyectos por u$s10.000 millones en la Argentina

Arraigar reformas fiscales a favor de la sostenibilidad y la eficiencia del gasto público, fortaleciendo además...