José «Maligno» Torres se coronó subcampeón en el mundial de BMX

Compartir:

El campeón olímpico en París 2024 demostró nuevamente que se encuentra en la cúspide del BMX internacional, tras lograr el segundo puesto en Emiratos Árabes.

José “Maligno” Torres demostró que su medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París no fue casualidad. El argentino nacido en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se quedó con el subcampeonato en el Mundial de BMX Freestyle celebrado en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Torres tuvo una excelente primera ronda en el certamen, con una marca de 91.60, la mejor del heat 1. No obstante, no pudo mantener su performance en segunda instancia, sufrió una caída y ello lo relegó al segundo puesto del Mundial, detrás solamente del australiano Logan Martin.

En el heat 2, Martin registró un puntaje de 94.30, por lo que pudo superar al «Maligno». A su vez, el estadounidense Justin Dowell completó el podio con un 90.74.

Este subcampeonato representa una caricia para el criado en Córdoba, debido a que en el transcurso de esta semana había perdido el premio que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) de Buenos Aires, a manos de Franco Colapinto y Emiliano “Dibu” Martínez.

“La sorpresa fue que no hubiera sido reconocido de igual forma José Maligno Torres, que en París 2024 logró la medalla de oro en ciclismo BMX Freestyle, consiguiendo el oro para nuestro país luego de 8 años sin esa preciada medalla en un Juego Olímpico, transformándose en el deportista olímpico más destacado del año”, publicó el Comité Olímpico Argentino (COA), al respecto.

Ante esto, Roberto Gerbasi, titular del CPD, respondió: “Todos los logros tienen que ver con la expectativa previa. A mí lo de Colapinto me recuerda a algo que yo discutí en 2002, cuando el equipo de básquet que después iba a ser la Generación Dorada salió segundo en el Mundial de Indianápolis. Era una época en la que festejábamos un octavo puesto y salir segundos era impensado, extraordinario. Para Colapinto, haber llegado a la Fórmula 1, siendo que hay 8 mil millones de personas en el mundo y sólo 20 sientan en un F1, es un mérito grande”.

Fuente: Doble Amarilla

También puede interesarte

Expectativas por el crecimiento de la industria automotriz: El sector comenzó el año con una base más sólida

El mercado automotor cerró el 2024 con una recuperación tras varios meses de incertidumbre económica y arrancó...

Crimen en Capitán Bermúdez: asoma una trama narco como posible móvil

Aunque no se descarten otras hipótesis, los pesquisas presumen que el móvil del crimen de Antonio Gerardo...

Encontraron un arma de fuego dentro de la Cárcel de Las Flores

Un llamado anónimo alertó sobre un persona arrojando un arma hacia el interior del penal. El pabellón...

Racing perdió y en Tigre chicanearon a Gustavo Costas por su polémico comentario sobre Boca: «Pensamos que iba a ser más difícil»

Tras el 1-0 en Victoria, desde las redes del Matador se acordaron del DT de la Academia."Pensé que...