Todo va mejor, pero no tanto: el gobierno de Pullaro prorrogó por un año más la Emergencia en Seguridad Pública

Compartir:

La Casa Gris publicó un decreto con la firma del gobernador y el ministro Cococcioni que sostiene que los indicadores en la materia mejoraron sustancialmente en toda Santa Fe y “particularmente” en Rosario, pero al mismo tiempo advierte que “el delito y la violencia siguen latentes”

Mediante el decreto 2.838/24 firmado este lunes por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Pablo Cococcioni, el gobierno de Santa Fe prorrogó por un año más la ley de Emergencia en Seguridad Pública.

Se trata de la ley 14.237, que seguirá vigente hasta diciembre de 2025. La norma fue sancionada el 14 de diciembre del año pasado, apenas cuatro días después de la asunción del gobernador radical, promulgada el 18 del mismo mes y publicada el 20 de diciembre en el Boletín Oficial. La misma ley establecía la posibilidad de prórroga “por única vez” por 12 meses más.

Entre los considerandos del decreto se remarca que “según guarismos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, en el mes de octubre de 2024 se contabilizan 78 homicidios en la ciudad de Rosario, representando una disminución del 65% si se compara con las estadísticas correspondientes al mes de octubre de 2023, en la cual se habían registrado 219 homicidios”.

En ese marco, que parece contradictorio con la extensión el período especial, la Casa Gris puntualizó: “Si bien los indicadores de criminalidad y operatividad muestran que la situación en materia de seguridad en nuestra provincia –y particularmente en la ciudad de Rosario– está contenida, el delito y la violencia siguen latentes, siendo crucial mantener y fortalecer nuestros esfuerzos ante una emergente violencia y delito organizado, pero también frente a otros delitos y situaciones que requieran especial atención en el resto del territorio provincial”.

Por tal motivo, se remarca que las “circunstancias fácticas” revalidan “la necesidad de prorrogar la declaración del estado de emergencia para asegurar la continuidad de los resultados positivos y seguir avanzando hacia una sociedad más segura y justa para todos”.

También puede interesarte

Carnet de conductor profesional para taxis y remises: impulsan extender la vigencia hasta los 76 años

La comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito del Concejo Deliberante compatibilizó y aprobó dos proyectos que...

El Gobierno decretó que la Unidad de Información Financiera no podrá ser querellante en causas de lavado de activos

El Gobierno de Javier Milei decretó que la Unidad de Información Financiera (UIF), que funciona con...

Los supermercados mayoristas rechazan las listas con aumentos de precios

La salida del cepo para las personas físicas trajo al debate el tema del traslado de posibles...