Durante 2024 en Córdoba se quemaron las mismas hectáreas que en el periodo 2015 – 2019

Compartir:

SOCIEDAD

Además , el periodo 2020 – 2024 quintuplico las hectáreas afectadas en relación al periodo anterior.

En 2024, los incendios forestales en Córdobaarrasaron 100.000 hectáreas, de las cuales 5.000 corresponden a bosques nativos. Este desastre pone en riesgo  uno de los patrimonios ambientales más valiosos de la provincia.   

La tendencia de incendios supera cada vez más a los desmontes en superficie afectada. Córdoba conserva solo el 3% de sus bosques nativos originales, una cifra mínima frente a los 12 millones de hectáreas que existían hace un siglo.  

| La Derecha Diario

Entre 2020 y 2024, las llamas destruyeron 630.000 hectáreas, un aumento alarmante frente a las 118.000 hectáreas quemadas entre 2015 y 2019.  Esta situación refleja una crisis ambiental sin precedentes.  

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular incluyó áreas de manejo y conservación en sus reportes. Esto permite registrar impactos directos en zonas protegidas, donde se concentran grandes pérdidas de biodiversidad.   

En el tercer trimestre de 2024, se quemaron 93.396 hectáreas. De estas, el 5,15% (unas 4.800 hectáreas) correspondieron a áreas con planes de manejo, como bosques nativos y espacios protegidos.   

| La Derecha Diario

Entre las áreas más afectadas está la Reserva Natural de la Defensa La Calera, con 4.800 hectáreas destruidas.  También resultaron dañadas el Parque Nacional Traslasierra y la Reserva Hídrica Pampa de Achala.   

El impacto no solo se limitó al ambiente, en 2024, los incendios destruyeron 42 viviendas, con focos en el norte y sur de la provincia. La crisis exige medidas urgentes para proteger tanto a la sociedad como a los ecosistemas.  

| La Derecha Diario

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias:

También puede interesarte

Vicentin suma otro golpe: su ex división láctea frena la producción por 30 días

La delicada situación de Vicentin volvió a generar impacto en la industria...

El pájaro más hermoso del mundo es nativo de América Latina

Por Valentina Araya / Diario Uno En el mundo existe miles de especies de pájaros en el mundo....

Granizo: elevaron a naranja el alerta por tormentas fuertes para Rosario y la región

El Servicio Meteorológico Nacional renovó la advertencia que aconseja tomar recaudos ante precipitaciones de gran intensidad. Entrada...

Las armas secretas de Ariel Holan para dar la vuelta olímpica con Central en el Apertura 2025

Una de las ventajas que tiene el Central de Ariel Holan respecto a otros rivales que están...