Se presentan 200 denuncias por hora para cambiar normas burocráticas que afectan la economía

Compartir:

El Gobierno puso en marcha un nuevo sitio para que los ciudadanos puedan denunciar normas burocráticas que traban o complican la actividad económica

01/12/2024 – 11:46hs

Se presentan 200 denuncias por hora para cambiar normas burocráticas que afectan la economía

El Gobierno puso en marcha el viernes un nuevo sitio para que los ciudadanos puedan denunciar normas burocráticas que traban o complican la actividad económica.

En las primeras seis horas que estuvo en funcionamiento, se recibieron 1.200 propuestas, según informó Maximiliano Fariña, secretario de Transformación del Estado. Las normas denunciadas son tanto nacionales, como provinciales y municipales

El funcionario adelantó que, en una segunda etapa «vamos a hacer públicas estas denuncias, qué es lo que reportó la gente, para darle visibilidad porque queremos la mayor transparencia posible y también acercárselas a las provincias y los municipios», señaló Fariña a La Nación +.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado puso en marcha el sitio para que los ciudadanos colaboren en la identificación de obstáculos normativos que afecten el desarrollo de sus actividades económicas.

Se presentan 200 denuncias por hora para cambiar normas

Según señala el decreto que estableció este nuevo sitio, existe «una gran cantidad de regulaciones dictadas en el Sector Público Nacional que han quedado desactualizadas en virtud de los avances tecnológicos, jurídicos y sociales, conteniendo exigencias que, si bien al momento de su dictado resultaban justificadas, actualmente generan dilaciones y costos infundados».

Para denunciar, hay que ingresar a la página «Reportá la burocracia» y llenar un formulario simple, donde se pide nombre, apellido, el número y que tipo de normativa se denuncia, si es nacional, provincial, municipal, justificar por qué es un obstáculo para la actividad y hacer una propuesta.

Fariña indicóque hay un equipo de personas trabajando sobre esas propuestas, que son reenviadas a cada área específica del Gobierno.

Sobre las denuncias que se están recibiendo, el secretario detalló que muchas tienen que ver con la importación.  «Hoy, si uno quiere importar un producto, por más que venga de Estados Unidos, Japón o Gran Bretaña y cuente con certificaciones internacionales, que tienen estándares de calidad altísimos, tiene que hacer pruebas en la Argentina. Es irrisorio», señaló como ejemplo.

Respecto a este problema, Fariña adelantó que están trabajando en un decreto que busca simplificar la importación de estos productos. Por ejemplo, mencionó el caso de las autopartes que cuentan con certificación internacional. «No estamos poniendo en riesgo la seguridad, ni a los ciudadanos, ni la salud», afirmó.

Otra caso similar, dijo, es el de las pinturas de látex. «Cada lote tiene que hacer un estudio ante el INTA para ver si tiene plomo o no, cuando siempre dan negativo y las auditorías tendrían que ser ex post. Este caso lo leí hoy y ya estábamos trabajando con una resolución del Ministerio de Salud y esperamos que se publique la semana que viene», aseguró el funcionario.

Fariña detalló que actualmente tienen una matriz de 150 decretos en proceso para eliminar regulaciones y trabas burocráticas.

También puede interesarte

Caso $LIBRA: para qué se utilizará la recaudación según Hayden Davis

El caso $LIBRA ha captado la atención pública y mediática tanto en Argentina como...

En Fiar 2025, la industria de la alimentación desafía el frío económico

La cadena industrial alimentaria de Rosario desafió el frío climático y económico con una masiva participación en...

Google exigió ante la Justicia que no la obliguen a deshacerse de su navegador Chrome

Luego de que la Justicia norteamericana solicitara a Google que se deshiciera de su navegador Chrome...

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares

Esto significa que quienes utilicen estos dispositivos ya no podrán enviar ni recibir mensajes, ni acceder a...