El mapa del desempleo

Compartir:

Al analizar la desocupación por regiones durante el primer trimestre de este año, se observa que la mayor tasa se registró en Gran Buenos Aires con un 9 por ciento lo que significa 1,3 puntos porcentuales por encima del nivel nacional. Luego figura la región pampeana con un 6,8 por ciento. En tercer lugar el noroeste con el 6,1 por ciento y el noreste con 5,9 por ciento, según informó este lunes el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec). Al mismo tiempo, se destaca que las regiones con menor desocupación fueron la Patagonia y Cuyo con un 4,8 por ciento y 4,5 por ciento, respectivamente.

Al observar las variaciones interanuales, el Gran Buenos Aires y el Noreste fueron las más afectadas con incrementos de 1,3 y 1,4 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el año pasado. La región pampeana, en cambio, mostró una disminución del desempleo de 0.5 puntos porcentuales respecto al año

El dato por aglomerados urbanos, entre los 31 relevados por el Indec, muestra que los que exhiben mayor desocupación se encuentran en la provincia de Buenos Aires. El conurbano bonaerense fue el que mayor desocupación exhibió al alcanzar un 9,9 por ciento. Detrás, pero todavía por encima del desempleo general quedaron San Nicolás-Villa Constitución (8,7 por ciento), Gran La Plata (8,2 por ciento), Jujuy-Palpalá (8,1 por ciento) y Gran Tucumán- Tafí Viejo con 7,9 por ciento. A su vez, la menor desocupación se registró en Viedma-Carmen de Patagones con apenas un 1,8 por ciento.  

También puede interesarte

La economía se desplomó en abril

La economía nacional registró en abril una caída del 1,7 por ciento en relación al mismo período del...

Argentina vs. Perú, por la Copa América: el desafío de jugar sin Lionel Messi y la gran chance para Garnacho

El partido de este sábado ante Perú en la calurosa Miami representa una oportunidad más que un problema...

Palermitana: un usuario registró lo que es una carneada argentina y generó un debate en las redes

Hay tradiciones argentinas que se remontan a la época de los gauchos, los hábiles jinetes y trabajadores rurales...